NOSTALGIA DE LA LUZ

Taller de exploración fotográfica

Dictado por: María José Cisneros

  

 “Fotografiar es parar el tiempo en un solo momento, enfocarlo todo en un instante forzado.

 Pero si continúas creando esos instantes, forman una línea que refleja tu vida”.

Nobuyoshi Araki

Este taller propone generar herramientas que posibiliten crear un espacio colectivo de diálogo, práctica y reflexión sobre el mundo de la fotografía.
Se promoverá la técnica como un medio no como fin en sí mismo que nos permite abrirnos a infinidades de caminos narrativos, comunicativos y expresivos sin importar el dispositivo fotográfico.
Ahondaremos en las particularidades de la iluminación, la composición, la post-fotografía, analizaremos géneros fotográficos, los movimientos de vanguardia en el arte, etc. 

Nos enfocaremos en la producción personal desde la fotografía en sí misma y en cruce permanente con otros lenguajes: la escritura, el collage, el cine, etc.
La intención será propiciar colectivamente preguntas que nos lleven a reflexionar sobre las particularidades de la fotografía como imagen expansiva, mirarnos a través de ella y pensarla en estos tiempos contemporáneos.
El taller cierra con una muestra final.

 

CUPO CERRADO

 

  • Inicio de clases:  14 de abril
  • Duración: 4 meses
  • Día y horario: viernes de 18:30 a 20:30 hs
  • Cuota mensual: $6500 público general – $5200 abonadxs asociación de amigos
  • Medios de pago: vía web por botón de pago con tarjeta de crédito o débito. Presencial en el Cineclub abonando en efectivo o débito. (Bv. San Juan 49, de 15:00 a 20:00 hs
  • Destinatarios: personas con interés de experimentar y explotar las posibilidades narrativas de la fotografía.
  • Modalidad: presencial.
  • Cupos mínimo: 10 personas – máximo: 22 personas

Desarrollo del taller:

El taller tiene un recorrido en ejes temáticos:

 

  • Módulo I: La fotografía íntima como testimonio social. El documental Doméstico, narrativas desde lo cotidiano. El álbum familiar como soporte de la memoria en la construcción de la identidad.
  • Módulo II: Retrato y autorretrato. Foto Pictorialista, su alcance simbólico y las convenciones culturales, sus posibilidades narrativas en el campo del arte y la fotografía.
  • Módulo III: La fotografía humanista toma las calles. Abordaje de la foto callejera. Documental puro y su testimonio histórico.
  • Módulo IV: La fotografía con sello propio. Las oportunidades experimentales de la imagen. A través de ejercicios de lectura y escritura, se promoverá el desarrollo de su trabajo final cuya temática será personal. El trabajo final será exhibido en la muestra anual colectiva.

 

El taller cuenta con la participación de artistas que son referentes de la escena local y que compartirán su proceso creativo. Durante la cursada se realizan salidas y visitas a los espacios de arte en nuestra ciudad.

Cada módulo implica la práctica fotográfica, se intentará potenciar la mirada y la sensibilidad personal.

 

Desarrollo de la modalidad:


Las clases se dictan de forma presencial y tienen una duración de 2 horas, una vez por semana. 

Cada encuentro promueve la práctica consciente y la actitud reflexiva sobre la producción fotográfica.
Durante el desarrollo del taller todo el contenido es compartido en un grupo cerrado de whatsapp y vía mail.
Los materiales del taller son: presentaciones en pdf con autores relevantes al tema a desarrollar, videos, contenido teórico de libros y publicaciones fotográficas.
Se realiza un seguimiento personal de las actividades propuestas con la intención que cada participante se abra al juego y potencie su creatividad.

 

Sobre la docente:

* María José Cisneros es Licenciada en Cine y Televisión de la UNC. Realizadora audiovisual, Directora de Arte y Fotógrafa.

Ha sido docente en diferentes centros educativos de la Provincia de Córdoba dictando cursos de fotografía digital, cine y dirección de arte, intentando transmitir la pasión de contar historias a través de las imágenes. 

Desde el 2009 trabaja como Directora de Arte y en diferentes roles dentro de esta área en Cine, Publicidad, Moda y Televisión. 

Integró y coordinó equipos de producción y desarrollo de proyectos para muestras fotográficas de diferentes artistas locales.

Actualmente trabaja de manera freelance combinando la docencia con el amor por narrar historias con una cámara.