Descripción
- Inicio de clases: 20 de octubre.
- Duración: 6 encuentros.
- Días y horarios: viernes 16:00 a 17:30 hs proyección, 18:00 a 20:00 hs charla.
- Cuota única:$12000 general / $9600 abonadxs Asociación de Amigos
- Medios de pago: vía web por botón de pago con tarjeta de crédito o débito. Presencial en el Cineclub abonando en efectivo o débito. (Bv. San Juan 49, de 15:00 a 20:00 hs).
- Pago por clase: $2500
- Modalidad: presencial.Los encuentros serán presenciales los días viernes y en cada uno de ellos tendremos un invitade que nos acercará a la película y al director, para luego abrir un foro de discusión sobre algunos de los ejes planteados en la propuesta.A las 16:00 h proyectaremos la película de la semana en el auditorio del Cineclub. De 18:00 a 20:00 h será la charla.
CRONOGRAMA
OCTUBRE
20/10 MUJERES QUE TRABAJAN (Manuel Romero, 1938) 77’
Invitada: María Aparicio
27/10 EL VAMPIRO NEGRO (Román Viñoly Barreto, 1953) 90’
Invitado: Santiago González Cragnolino
NOVIEMBRE
3/11 MERCADO DE ABASTO (Lucas Demare, 1955) 90’
Invitado: Agustín Berti
10/11 PAJARITO GÓMEZ (UNA VIDA FELIZ) (Rodolfo Kuhn, 1965) 83’
Invitado: Alejandro Cozza
17/11 LA TERRAZA (Leopoldo Torre Nilsson, 1963) 90’
Invitado: Juan José Gorasurreta
24/11 JUAN MOREIRA (Leonardo Favio, 1973) 105’
Invitado: Kuki D’Intino
Sobre lxs coordinadores
* Enrique C. González es licenciado y profesor de Historia (FFyH- UCC). Estudió Fotografía en la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino E. Spilimbergo”, Cine y Televisión (FA- UNC). Dirigió y programó en diferentes cineclubes y cursos sobre Historia del Cine. Ha dirigido y producido numerosos materiales audiovisuales para el área de cultura de organismos públicos, ONGs y de manera independiente. Docente de Historia del Cine e Historia de la Fotografía en la Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual ‘La Metro’ y en la Diplomatura de Posgrado en Documental Contemporáneo de la Universidad Blas Pascal.
* Paola Solá es licenciada en Letras Modernas y correctora literaria (FFyH-UNC).
Profesora adscripta en la cátedra Narrativa audiovisual (FA-UNC) y en la cátedra de Semiótica (FFyH-UNC). Docente de Semiótica y comunicación y Semiótica fílmica en la carrera de Cine y Televisión y de Lenguaje visual y Arte contemporáneo en la carrera de Fotografía Digital en la Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual ‘La Metro’.