Macedonio Fernández

Retrospectiva Andrés Di Tella

(Argentina, 1995, Digital HD, 45’, AM18)
Dirección: Andrés Di Tella

Ensayo realizado para la Televisión Pública Argentina, sobre el legendario escritor argentino Macedonio Fernández, narrado por el novelista Ricardo Piglia.

“Piglia evoca la figura de Macedonio. O al revés: habla de sí mismo para hablar de Macedonio (…). Un ensayo es un texto escrito en primera persona que propone una serie de hipótesis sin un orden absoluto. Las hipótesis pueden ir acompañadas de ciertos comentarios y digresiones que buscan reforzar la tesis central aunque no probarla con un método científico. A diferencia del texto científico, el ensayo no quiere ser definitivo. Creo que Macedonio Fernández de Andrés Di Tella es un ensayo. Postula una hipótesis en primera persona sobre Macedonio recurriendo al amparo de imágenes, fotos, historias, citas falsas y escenas que acompañan a la hipótesis inicial. La película de Di Tella modifica la categoría tradicional de documental para convertirla en un ensayo audiovisual. Está escrito, como quería Alexandre Astruc, en primera persona y postula, acaso con la sombra imborrable de Piglia, una hipótesis sobre el escritor de biografía imposible: Macedonio Fernández”. Fabián Soberón

También en programa:

Reconstruyen crimen de la modelo

(Argentina, 1990, Digital HD, 8’, AM18)
Dirección: Andrés Di Tella, Fabián Hofman

Reconstrucción de la reconstrucción policial de un crimen famoso de la época, que involucra a un capitán y a una modelo. Ensayo sobre la ficción a partir de found-footage televisivo.

“A fines de 1990 se realiza en el Goethe Institut de Buenos Aires la muestra Video Argentino curada por Graciela Taquini. El video ganador del concurso que formaba parte de esa muestra es Reconstruyen crimen de la modelo, un trabajo que hoy es referencia histórica indiscutible de la producción nacional (…). Para realizar Reconstruyen crimen de la modelo Di Tella y Hofman se apropian de una emisión televisiva: Nuevediario. El noticiero de Canal 9, con pleno tono sensacionalista, cubre el momento de la reconstrucción de los hechos que forman parte de la investigación del asesinato de una mujer. Di Tella y Hofman trabajan sobre la estructura del video manipulando las imágenes con un dominio pleno del relato audiovisual. Ralentización de la imagen, fragmentos con la pantalla en negro, cortes abruptos, repetición de algunos planos, recurrencia en la imagen quemada por los flashazos de las cámaras fotográficas, el lugar en que se colocan los sonidos extraídos de películas, son todas decisiones en función del diseño de un nuevo relato, un cuento policial breve elaborado a partir de la versión periodística del testimonio de una persona implicada en un homicidio. Se pone así en evidencia cómo el relato periodístico es un género más de la ficción, que construye y recorta la realidad que entra en nuestra casa a través de la cristalina pantalla de la televisión. Esa verdad indiscutible, ese mundo que está allá afuera y veo desde mi ventana electrónica, es tan real como un relato de Dashiel Hammett”.  Andrés Denegri

Jueves 28/11, 15:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!