Estreno Exclusivo
La mirada escrita
(La mirada escrita, Argentina, 2017, DCP, 82’, ATP)
Dirección: Nicolás Abello. Con Gabriela Beltramino, Santiago Zapata.
Ana traduce la noticia de un crimen cometido noches atrás en la ciudad. Bajo las voces de sus colegas, la mirada perversa de un asesino se imprime; y los ojos de Ana son los únicos que notan algo extraño.
Sección Ópera Prima – 19° Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI)
Película de Clausura – 7° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.
«La mirada escrita es un filme que no disimula su austera condición de producción, pero a su vez demuestra que si se tiene una idea de cine firme el rendimiento de las pocas monedas con las que se cuenta puede compensar la escasez de recursos materiales. El plano secuencia que se ve en el inicio en una fiesta está entre las mejores secuencias del cine cordobés reciente; menos evidente en su eficacia estética es un asesinato visto enteramente a la distancia, acaso el más políticamente incorrecto que se haya filmado en nuestro cine.
La mirada escrita es una película de género, un thriller. Hay un asesino de mujeres, una heroína (muda y amante del cine clásico), un pretendiente. Mayoritariamente, el filme transcurre en una redacción de un diario. Con esos elementos Abello construye un universo, y con un ostensible conocimiento de las reglas del género deja, además, su propia marca autoral. Ha nacido un cineasta en la provincia. De Abello, con seguridad, seguiremos hablando en el futuro”.
Roger Koza – Con los ojos abiertos
(*) Jueves 1°/6, 20:30 hs. – Función Extraordinaria, con presencia del realizador, Nicolás Abello, y elenco, en diálogo abierto con el público y moderado por Roger Koza.
(**) Sábado 3/6, 20:30 hs.
También en programa, y con presentación del director y elenco a cargo de Alejandro Cozza
La Victoria
(La Victoria, Argentina, 2017, DCP, 30′, AM18)
Dirección: Martín Emilio Campos. Con Ramiro Sonzini, Guillermina Cerquetti, Valentina Wiens.
Ramiro trabaja en el Cineclub Municipal, lugar al que le dedica prácticamente todo su tiempo. Rodeado de películas y mientras se lo permiten las proyecciones, recibe a sus amigos, se enamora, vive al ritmo que le imprime el trabajo.
Competencia Internacional Cortometrajes. 7° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.
«El cine como institución y trabajo, pero también como un suplemento vital de la propia vida; eso es lo que vive en cierta forma el protagonista del film, un proyectorista de un heterodoxo cineclub cuya cotidianidad tiene instantes de cine, experiencia quizás extensiva a otros empleados, como lo sugiere el hermoso plano (sonoro) de clausura. El trabajo sobre el espacio es tan notable como la astucia para citar clásicos en el relato». (Roger Koza, catálogo 7° FICIC)