La reina anónima

Espanoramas

FOCO MARISA PAREDES

(La reina anónima, España, 1992, DCP, 85’, AM16)
Dirección: Gonzalo Suárez. Con Carmen Maura, Marisa Paredes.

A la puerta de Ana Luz, un ama de casa, irrumpe una extraña mujer que dice ser la vecina de abajo. Pero la visita desencadena una serie de situaciones insólitas y maravillosas que pondrán a prueba el valor de Ana Luz y sus ocultos poderes.

 “Es muy difícil hablar de las películas de Gonzalo Suárez sin hablar de sus libros. Probablemente también es muy difícil lo contrario. Y, conociendo a Gonzalo, resulta aún más difícil hablar de lo uno o de lo otro, o de ambas cosas, sin hablar de él. En pocos artistas la aventura personal y la aventura creadora van tan parejas, son tan inseparables. Hasta el punto de que yo diría que son la misma cosa. Sin embargo, de nada está más lejos Gonzalo Suárez que del auteur que se mira a sí mismo y se autoimita. Al contrario, ha intentado siempre huir de sí mismo, reinventarse, recrearse y reencarnarse. Intentando romper su estilo, cambiar su sello y mudar su tono. Intentando ser otro, pero condenado irremisiblemente a ser él. Espero ansioso las próximas películas de Gonzalo Suárez, cada vez más distintas, cada vez más abstractas. Y cada vez más parecidas a él: contradictorias, es decir coherentes. Porque Gonzalo Suárez es un dubitativo de una seguridad aplastante, un improvisador analítico, un depresivo vitalista y un poeta prosaico. Por eso en sus obras, escritas o filmadas, qué más da, uno encuentra el aliento épico de Melville junto al humorismo escéptico de Chesterton, la febril serenidad de Stevenson junto al nonsense racionalista de Lewis Carroll y la poesía laberíntica de Raymond Chandler junto a la carcajada devastadora de Ambrose Bierce». (Fernando Trueba, Gonzalo Suárez: Un combate ganado con la ficción).

 También en programa:

Párpados

(Párpados, España, 1989, DCP, 30’, AM18)
Dirección: Iván Zulueta. Con Marisa Paredes, Eusebio Poncela.

Carlos y Carmen lo han compartido siempre todo, desde las tres primeras letras de sus nombres hasta la semejanza física o la casa de sus sueños en la Gran Vía de Madrid. Este destino común se trunca tras encontrar dos gemelas de 15 años, Txupa y Viola Mela. Capítulo de la serie de televisión Delirios de amor, dirigido por Iván Zulueta en el año 1989. Rodado en 16mm, el film de Zulueta incorpora imágenes filmadas en otros formatos, incluyendo el vídeo. El título hace referencia a un juego de palabras (par pa’ dos) en referencia a las relaciones amorosas entre dos parejas de mellizos.

“El origen de esta aventura colectiva radica en la experiencia del largometraje Delirios de amor (1986), compuesto por cuatro historias diferentes escritas y dirigidas, respectivamente, por Félix Rotaeta, Luis Eduardo Aute, Cristina Andreu y Antonio González Vigil. Por iniciativa de este último, que a su vez era el productor de la película, se pone en marcha un proyecto más ambicioso. La idea consiste en proponer a Televisión Española la realización de una serie levantada sobre una base equivalente: historias de amor urbanas, contemporáneas y con tendencia a lo imposible, inventadas o realizadas por creadores atípicos y marginales (…). Iván Zulueta es requerido para incorporarse al proyecto y empieza a trabajar en varias sinopsis y guiones ya en 1987. Desde los primeros esbozos, el director de Arrebato recupera una idea en la que ya venía trabajando con anterioridad, consistente en utilizar y desarrollar el extraordinario parecido físico que cree haber descubierto entre dos amigos personales suyos, Eusebio Poncela y Marisa Paredes, a los que ha fotografiado en una sorprendente serie de polaroids». (Carlos F. Heredero, Iván Zulueta: La vanguardia frente al espejo).

Viernes 17/10, 23:00 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!