Arturo a los 30

Estreno Exclusivo

(Arturo a los 30, Argentina, 2023, DCP, 90’, AM16)

Dirección: Martín Shanly. Con Martín Shanly, Julia Ezcurra.

Arturo asiste a la boda de una amiga de la que está distanciado. En el trayecto entre la iglesia y la fiesta, se produce un accidente del que Arturo consigue salir ileso. A partir de ese momento, una serie de recuerdos comienzan a desplegarse en forma de flashbacks que involucran los eventos y a las personas más significativas de sus últimos tiempos. La muerte de su hermano, los desencuentros familiares, la angustia del desamor, de crecer, son las principales vías por las que el pasado y el presente se entrelazan cómica e incómodamente, obligándolo a enfrentarse a duelos postergados y aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad. 

2023: Estreno mundial en la sección FORUM del Festival de Berlín (BERLINALE)

2023: Competencia Argentina de BAFICI, ganadora del premio a la mejor dirección

“En su segunda película, Arturo a los 30, Martín Shanly confirma todo lo bueno que había mostrado en su ópera prima, Juana a los 12, también presentada en Bafici, en 2014. Como aquella, y como ambos títulos lo confirman, el director vuelve a ofrecer un retrato en el que los protagonistas se encuentran atravesados no solo por circunstancias vinculadas a las particularidades de sus vidas, sino a las de dos edades bien concretas, de esas que establecen fronteras biológicas muy claras. Porque si en Juana a los 12 Shanly abordaba el difícil período del final de la infancia, en Arturo a los 30 se ocupa de algo así como el comienzo tardío de la vida adulta, un síndrome que enfrentan las nuevas generaciones cada vez más.

Arturo no logra poner en marcha su vida, aún sigue preso en la dinámica familiar, y vive sus relaciones de amistad y sentimentales como si estuviera atrapado dentro de un capítulo de Pelito o de Verano del 98. Como en su debut, Shanly vuelve a mostrar un manejo del humor extraordinario, convirtiendo a su personaje, interpretado por él mismo, en una suerte de alter ego que recuerda a los trabajos de Woody Allen en sus propias películas. Otra virtud que el director confirma es su capacidad para retratar de forma impiadosa a su propia clase, la alta, riéndose de los aspectos más banales de la vida de los sectores acomodados. Un gesto que se percibe como parte de un espíritu crítico más que como una expresión de burla”. Juan Pablo Cinelli – Diario Página12

Jueves 5/10, 15:30 y 20:30 hs.

Viernes 6/10, 18:00 y 23:00 hs.

Sábado 7/10, 15:30 y 20:30 hs.

Domingo 8/10, 18:00 y 23:00 hs.

Lunes 9/10, 20:30 hs.

Martes 10/10, 18:00 hs.

Miércoles 11/10, 20:30 hs