Películas de la semana

Películas de la semana 26 de mayo al 1 de junio del 2025

Adiós a Las Lilas

Estreno Exclusivo

Jueves 29/5, 15:30 y 20:30 hs.

Viernes 30/5, 18:00 y 23:00 hs.

Sábado 31/5, 15:30 y 20:30 hs.

Domingo 1°/6, 18:00 y 23:00 hs.

Lunes 2/6, 20:30 hs.

Martes 3/6, 18:00 hs.

Miércoles 4/6, 20:30 hs.

(Adiós a Las Lilas, Argentina, 2025, DCP, 96’, AM16)
Dirección: Hugo Curletto. Con Hugo Daniel Curletto, Jorge Marrale.

 A partir de unos videos registrados en un viaje a Las Vegas con su padre y hermanos, el malogrado director de cine Dany Summer junto a una productora de dudosa trayectoria, convencen al afamado actor Jorge Marrale de interpretar a “Chif”, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión al Gran Cañón del Colorado en ojotas, pierde la vida al caer por un acantilado. Cuando el excéntrico actor advierte que su personaje no posee una motivación clara en el guion, amenaza con abandonar la película y el proyecto parece naufragar en el intento fallido de Summer por conciliar el idílico mundo de la ficción con el mundo real de su progenitor.

La lengua de las raíces

Función Extraordinaria

Jueves 29/5, 18:00 hs.

La lengua de las raíces se exhibe, con entrada libre y gratuita, por invitación del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba.

(La lingua delle radici, Argentina, 2024, DCP, 43’, ATP)
Documental dirigido por Sofía Quercetti, Simona De Simone.

La historia de los italianos en Argentina, recorriendo las etapas cruciales de la emigración y profundizando en la extraordinaria transmisión generacional de antiguas lenguas en las ciudades de San Francisco y Colonia Caroya. A través de las voces y miradas de quienes han heredado no solo el idioma, sino también la identidad cultural y un profundo sentido de pertenencia a la tierra de origen, el documental se convierte en un viaje a las raíces que trazan un puente entre el pasado y el futuro.

Memorias de un caracol

Estreno Especial

Jueves 29/5, 23:00 hs.

Viernes 30/5, 15:30 y 20:30 hs.

Sábado 31/5, 18:00 y 23:00 hs.

Domingo 1°/6, 15:30 y 20:30 hs.

Lunes 2/6, 18:00 hs.

Martes 3/6, 20:30 hs.

Miércoles 4/6, 18:00 hs.

(Memoir of a Snail, Australia, 2024, DCP, 94’, AM13)
Animación dirigida por Adam Elliot.

Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.

Carta desde Siberia

Lunes 26/5, 15:30 hs.

(Lettre de Sibérie; Francia, 1958, DCP, 62’, AM18)
Dirección: Chris Marker.

Ensayo lírico en forma de correspondencia, mezclado con diversos elementos estilísticos, que documenta el viaje de Chris Marker a Siberia y en el que el cineasta desarrolla por primera vez su característico estilo de narración.

Un pastel para dos

Estreno Especial

Lunes 26/5, 18:00 y 23:00 hs.

Martes 27/5, 15:30 y 21:15 hs.

Miércoles 28/5, 18:00 y 23:00 hs.

(Keyke mahboobe man, Irán, 2024, DCP, 97’, AM13)
Dirección: Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha. Con Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi.

Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.

Sin sol

Lunes 26/5, 20:30 hs.

(Sans soleil, Francia, 1983, DCP, 104’, AM18)
Dirección: Chris Marker.

“Si hay una película de los 80 que haya mostrado cómo se iba a desarrollar el cine moderno en las décadas siguientes, es Sans soleil de Marker: reflexiva, seductora, como una especie de puzzle literario-cinemático (¿qué historia de vida es, exactamente?), pero también un panorama elíptico de la experiencia política vivida y experimentada en muchos lugares desde los 50. Sobre todo, en su estatuto incierto e intrigante como nuevo tipo de práctica –el filme-ensayo–, redibuja las barreras entre el documental y la ficción, entre el reportaje objetivo y la especulación imaginativa, entre el análisis y la fantasía. Sans soleil también fue profética al usar la tecnología de video digital: no solo el registro crudo de la realidad, sino también su transformación visual y auditiva a través del circuito de una nueva sensibilidad surrealista, y una indicación de cómo las imágenes y sonidos serán, en el siglo XXI, accesorios ubicuos en nuestros teléfonos y pantallas personalizadas: no más un místico mundo aparte, sino algo tan cercano como nuestra piel, una especie de segunda naturaleza…”. (Adrian Martin, ¿Qué es el cine moderno?).

El fondo del aire es rojo

Martes 27/5, 18:00 hs.

(Le fond de l’air est rouge; Francia, 1977, DCP, 180’, AM18).
Dirección: Chris Marker.

En este documental (dividido en dos partes: Las manos frágiles y Las manos cortadas) Chris Marker disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar, una vez más, sobre las imágenes y la memoria.

Nivel Cinco

Martes 27/5, 23:00 hs.

(Lettre de Sibérie; Francia, 1958, DCP, 62’, AM18)
Dirección: Chris Marker.

Ensayo lírico en forma de correspondencia, mezclado con diversos elementos estilísticos,

(Level Five; Francia, 1997, DCP, 106’, AM18)
Dirección: Chris Marker. Con Catherine Belkhodja, Nagisa Ōshima.

Laura recibe el encargo de terminar el guion de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial). El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la Historia, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida. Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de la vida, distribuyendo los ‘niveles’ a todo lo que les rodea. ¿Alcanzará Laura el Nivel Cinco?

La jetée

Miércoles 28/5, 15:30 hs.

(La jetée, Francia, 1962, DCP, 27’, AM18)
Dirección: Chris Marker. Con Hélène Chatelain, Davos Hanich.

“Esta película extraña y poética, una fusión de ciencia ficción, fábula psicológica y fotomontaje, crea, a su modo particular, una serie de imágenes bizarras de los paisajes interiores del tiempo. Por fuera de una breve secuencia de tres segundos –la sonrisa vacilante de una joven, un momento de extraordinaria intensidad, como un fragmento del sueño de un niño–, el film está compuesto íntegramente por fotografías fijas. Sin embargo, esta sucesión de imágenes desconectadas proyecta de forma perfecta las memorias y movimientos cuantificados a través del tiempo que son el tema principal de la película. (…) Este tema recurrente es tratado con una imaginación y finura destacables; los símbolos y perspectivas continuamente refuerzan el tema principal. Ni una vez hace uso de las convenciones de la ciencia ficción tradicional. Creando desde cero sus propias convenciones, triunfa allí donde la ciencia ficción invariablemente falla”. (J.G. Ballard, New Worlds, Julio 1966).

La sexta cara del Pentágono

(La sixième face du Pentagone, Francia, 1968, DCP, 28’, AM18)
Dirección: Chris Marker, François Reichenbach.

La sexta cara del Pentágono es una película obligatoria. En 28 minutos Marker revela el sentido más profundo de lo político: el choque de las fuerzas sociales, los límites del poder del pueblo y los efectos que puede tener la política sobre la intimidad. Las palabras que se escuchan al final del filme son conmovedoras. El film empieza con un aforismo zen: ‘Si las cinco caras del pentágono te parecen inexpugnables ataca por la sexta’. El 21 de octubre de 1967 hubo una manifestación multitudinaria en Washington contra la Guerra de Vietnam. Marker registra el evento y reflexiona. La voz en off, como suele ocurrir en sus películas, no indica qué pensar: propone una meditación inteligente sobre lo que es visible pero no se ve. El incidente es extraordinario: los hippies, los neonazis, la clase media académica, hombres y mujeres comunes, todos reunidos frente a la Casa Blanca y con el deseo de tomar el Pentágono. Aquí no solo se trata de verificar el fin del sueño americano sino también de exponer el delirio americano. En el mismo espacio público un pastor agita contra el peligro del comunismo, los hippies entonan mantras, los policías se preparan para amedrentar y castigar. Marker, además, verá en este evento, donde el Che recién asesinado en Bolivia sobrevuela la manifestación y funciona como una suerte de modelo puro de combate, la instancia donde muchos jóvenes habrán dejado la protesta por la resistencia organizada. Es un filme sobre la transformación de la indignación y la rabia en fuerzas de acción política. Obra maestra”. (Roger Koza, Con los ojos abiertos)

Tiempos circulares

Función Extraordinaria, con entrada libre y gratuita

Miércoles 28/5, 20:30 hs.

(Tiempos circulares, Argentina, 2025, DCP, 78’, ATP)
Documental dirigido por Andrés Dunayevich.
Participación de Carli y Pablo de la Fuente, Ramiro y Martín Fresneda

Las muertes de sus padres, perpetradas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina en 1976, lleva a dos pares de hermanos -Carli y Pablo de la Fuente, Ramiro y Martín Fresneda- a recorrer diferentes espacios a lo largo de sus vidas, lo que les permitirá cerrar círculos. Esos ámbitos son: 1) el Taller Cortázar (1983/84), 2) la agrupación H.I.J.O.S (1995), y 3) Los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad en Córdoba (2008-2016). En ese trayecto vuelven siempre a encontrarse y la magia sucede cada vez. “Su venganza es ser felices”.

El cazador de sueños

Miércoles 28/5, 21:00 hs.

(Dreamcatcher, EE.UU. / Canadá, 2003, Digital, 134’, AM16)
Dirección: Lawrence Kasdan. Con Morgan Freeman, Thomas Jane.

Unos amigos descubren que la localidad en la que se encuentran está llena de alienígenas parásitos.

La leyenda del maestro borracho

Sábado 31/5, 19:00 hs.

(Jui kuen II, Hong Kong, 1994, Digital, 102’, ATP)
Dirección: Liu Chia-Liang, Chen Chi-Hwa, Jackie Chan.

Cuando el gobierno británico es descubierto traficando arte chino fuera del país, el héroe Wong Fei Hung utiliza sus extravagantes artes marciales para luchar contra los conspiradores y salvar las obras, antes de que sea demasiado tarde.

La niebla

Sábado 31/5, 21:00 hs.

(The Mist, EE.UU., 2007, Digital, 126’, AM13)
Dirección: Frank Darabont. Con Thomas Jane, Marcia Gay Harden.

En un pueblo de Maine estalla una tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces surge una espesa niebla que entra en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad.

El gavilán pistolero

Domingo 1°/6, 20:00 hs.

(The Gun Hawk, EE.UU., 1963, Digital, 92’, AM18)
Dirección: Edward Ludwig. Con Rory Calhoun, Ruta Lee.

Un viejo pistolero al que todos daban por muerto llega a un pequeño pueblo tomado por forajidos. Tras un fatal accidente, huye y se refugia en Sanctuary, donde los habitantes lo protegen.

Precios de las entradas al cine

Pagos en efectivo y débito.

Entrada GENERAL Sala Mayor  $ 5000

Entrada ABONADXS  $ 500

Entrada JUBILADOS  $ 4000

Entrada GENERAL Auditorio Fahrenheit  $ 2500

Entrada ABONADXS Auditorio Fahrenheit GRATIS

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • *2×1 vale para estudiantes y Lugares amigos con cupón, afiliados UEPC con recibo de sueldo.
  • Las entradas se pueden adquirir únicamente en la boletería del Cineclub, desde una (1) hora antes del comienzo de cada función.
  • No se hacen reservas ni venta anticipada.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!