Venimos para contarte
Una trilogía de cortos documentales de Fundación Parabéns. Programa Puntos de Cultura / Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación.
(Venimos para contarte, Argentina, 2017, Digital HD, 30’, ATP)
Dirección: Paola Spaletti. Producción periodística: Maitena Mugica. Cámara y edición: María Jimena Barrera. Sonido: Gaspar Perea Muñoz.
La Trilogía #Venimosparacontarte está regida por un hilo conductual basado en buenas prácticas de pequeñas comunidades, las que a través de la apropiación del arte como vehículo transformador pudieron salir o evolucionar colectivamente de situaciones adversas.
ALTA GRACIA: PARA VESTIR SANTOS
Arte sacro hacia la transformación social
Julio Incardona, luego de un accidente que le impide seguir desarrollando su trabajo, rescata los saberes artísticos de su infancia, los conjuga con su profesión, y se convierte en escultor de oficio. Crea junto a un grupo de artistas y vecinos la escuela de arte ‘Malacara’, para niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad (como legado a la labor de su maestro y guía, el Santo Cura Brochero). Julio sale adelante con su familia y hoy es referente del arte sacro en nuestro país y el mundo.
MENDIOLAZA: A CIELO ABIERTO
Arte telúrico hacia la transformación social
Un grupo de mujeres y artistas se disponen a rescatar la identidad de su comunidad, retornando a la vida la añosa arboleda de plátanos que identificaba su calle principal. Junto a escultores de la zona convierten a árboles muertos en pie en monumentales obras de arte.
UNQUILLO: LA DIABLADA
Arte pagano hacia la transformación social
15 de febrero de 2015. 70 años de celebración de los populares rituales de carnaval. Un aguacero devenido en catástrofe se lleva los festejos en una de las inundaciones más lamentables que ha sufrido la provincia de Córdoba. Vecinos, artistas constructores de carrozas y el omnipresente rey Momo quedan bañados de desgracia y desolación. Una comunidad unida por una misma causa llega donde ninguna fuerza de ayuda podía arribar. Juntos, se convierten en rescatistas, asistentes sociales, psicólogos. Salen adelante y encuentran espacios de reflexión en medio de la desesperación. Un verdadero ejemplo de valor, hermandad y solidaridad.