Varsavsky, el científico rebelde

Funciones Extraordinarias

En el Auditorio Fahrenheit.

(Varsavsky, el científico rebelde, Argentina, 2023, DCP, 98’, ATP)

Documental dirigido por Rodolfo Petriz.

Un periodista lee que en los años 60 no había laboratorio en Argentina que no discutiera las provocadoras propuestas sobre ciencia del matemático y pionero de la computación Oscar Varsavsky. Comienza así una indagación para conocer quién fue ese especialista y cuáles eran sus polémicas ideas. Descubre a un científico profundamente preocupado por el cambio social, que enfatizaba la necesidad del compromiso del hombre de ciencia con la política de su tiempo.

El científico rebelde es un documental clásico en su formato y ambiciones didácticas, con entrevistas mano a mano, registros en ámbitos académicos y material de archivo. La vida y obra de Varsavsky, en tanto, es rica e interesante, por lo que el recorrido que propone el largometraje resulta siempre atractivo. ¿Quién era ese hombre que, en palabras de su biógrafa, pudo haber sido un verdadero genio de la matemática teórica pero eligió en cambio otro camino, siempre cercano a la construcción de una nueva sociedad? El derrotero narrativo es en gran medida cronológico y Petriz destaca durante los primeros minutos el carácter rebelde del homenajeado en términos político-partidarios: inscripto en el Partido Comunista durante los años estalinistas, fue expulsado de su seno más temprano que tarde y, hacia finales del segundo gobierno peronista, renunció a su cargo universitario luego de negarse a afiliarse al Partido Justicialista (…). Su legado sigue vivo, como intenta y logra demostrar el documental, cuyo mérito mayor es precisamente ese: transmitir con las armas de la divulgación las ideas de un pensador injustamente olvidado”. Diego Brodersen (Página 12)

Viernes 20/10, 18:30 hs. (*)

(*) Función especial coorganizada por ADIUC (Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba), con la presencia del realizador, Rodolfo Petriz, en diálogo con el público.

 

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!