Una vez más

Funciones Extraordinarias

Una vez más

VALDES (Parda, 2022)

A la hoguera con los lenguajes viejos –ya no nos sirven (…)
Rescatemos de las sobras – de los restos – de los desperdicios (…)
Y construyamos un lenguaje nuevo con fuerza de obscenidad – inventemos la potencia de las nuevas palabras – no cambiemos a los hombres – cambiemos su lenguaje (…)
Un nuevo lenguaje alegre – potente – para un nuevo hombre. Pero necesitamos arrasar con todo – arrasar – arrasar – arrasar.

Fragmentos seleccionados de Poesía, de Eduardo “Tato” Pavlosky (Página/12, 20 de marzo de 2008)

Volver a su casa de la infancia para transformarla y transformarse para siempre. Eso hace VALDES en Una vez más, su cuarto disco, y eso pone en escena el relato que corre en paralelo al desarrollo del álbum a partir de imágenes de Eduardo y Francisco, Edu y Pancho, siendo lo que son: hermanos y músicos, seres humanos entregados a la canción, cueste lo que cueste.
En esa sinergia audiovisual, las ocho piezas musicales que confirman el vínculo del dúo con la canción argentina encuentran una nueva interpretación como parte de una historia que sigue al grupo pop en su propio intento de reconstrucción. Así en la música como en la vida, un enfrentamiento con el pasado y la destrucción del mundo conocido para volver a nacer en términos creativos. La creación de un lenguaje nuevo, de una forma cada vez más propia, después de haber arrasado con todo.

Una producción audiovisual de Parda y Geiser Discos.
Dirección: Miche / Asistencia de dirección: Paulina Dana Márquez / Producción ejecutiva:
Sol Purriños / Jefatura de producción: Mariano Pablo Pozzi / Asistencia de producción:
Kevin Eisenberg, Ana Guadalupe Llano / Dirección de fotografía: Faustino García Zamora
/ Cámara B: Agustín Araujo / Gaffer: Marcos Esteban Mendivil Di Antonino / Foquista:
Perren Naicol / Eléctricos: Julián Puzzangaro, Daiana von Foerster / Vestuario: Lucía
Bianchi / Dirección de arte: Aldana Morandini / Asistencia de arte: María Emilia Toranzo,
José Luis Ochante / Make Up: Priscila Aguilar / Color: Seba Guttman / Montaje: Cami
Crespo / Producción musical & mix: Bernardo Ferrón / Master: Rubén Ordóñez.
VALDES / Geiser Discos ℗ 2022

Martes 16 de agosto, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!