Un crimen común

Estreno Exclusivo

Un crimen común

(Un crimen común, Argentina, 2020, DCP, 96’, AM13)
Dirección: Francisco Márquez. Con Elisa Carricajo, Mecha Martinez, Eliot Otazo.

Cecilia es profesora de sociología en la Universidad. Una madrugada de tormenta, Kevin, el hijo de la empleada doméstica que trabaja en su casa y que ella apenas conoce, golpea la puerta de entrada con desesperación. Ella, asustada, no le abre. Al día siguiente el cuerpo de Kevin aparece en el río, asesinado por la policía. Cecilia comienza a ser acechada por el fantasma del joven.

2020: Festival de Berlín – Sección Panorama.
2020: Festival de Mar del Plata – Competencia Argentina.

Si todo cine es político, el cine de Márquez claramente no busca escaparle a esa afirmación. Su obra está atravesada por una coherencia estética que hace a sus películas aún más nobles de lo que son. Su postura ideológica no solo está implícita en la historia propiamente dicha, sino también en las formas de encuadrar, de elegir qué mostrar y qué no. Si en La larga noche de Francisco Sanctis (2016) la dictadura estaba fuera de campo, ahora es la violencia institucional la que circunda todo el relato pero no vemos. En su obra indaga sobre las responsabilidades de la ciudadanía común frente a situaciones de abuso de poder. Mientras que en La larga noche de Francisco Sanctis un ciudadano podía salvar a otros frente a una redada militar, en Un crimen común (2020) sucede lo mismo. Aunque la diferencia es que si en su antecesora la narrativa estaba construida sobre los instantes previos al hecho, ahora cuenta el después.
Filmada en formato 1:1.33, con una cámara voyeur que va mostrando el agobio y la encrucijada en la que se va perdiendo Cecilia (magistralmente interpretada por Elisa Carricajo), un personaje simple que se va complejizando hasta convertirse en su propio fantasma, Un crimen común no esquiva las responsabilidades civiles, sino que las asume como propias.

Juan Pablo Russo- Escribiendo Cine

Jueves 20/5, 15:30 y 21:00 hs.
Viernes 21/5, 18:30 hs.
Sábado 22/5, 15:30 y 21:00 hs.
Domingo 23/5, 18:30 hs.
Miércoles 26/5, 21:00 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!