(Turbión, Argentina, 1938, 16mm, 90’, AM18)
Dirección: Antonio Momplet. Con Francisco Petrone, Luisa Vehil.
Dos bandas de narcotraficantes tratan de controlar el monopolio de la droga en la ciudad, mientras el comisario de policía trata de acabar con ellas con la ayuda de un soplón, «el Títere». / No hay nada en el policial norteamericano o francés de los años 30 que se parezca a Turbión en su descripción del bajo mundo urbano, en su simpatía por los delincuentes y en el tono de tragedia tanguera que sobrevuela la acción. El protagonista es nada menos que un traficante de drogas, aunque con códigos, y entre los integrantes de su banda se destaca el cómico Francisco Álvarez, que siempre encuentra un fragmento del Martín Fierro para comentar la acción. Según la RAE, “turbión” quiere decir “aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco”, pero también “multitud de cosas que vienen juntas y violentamente y ofenden y lastiman”, lo que se ajusta muy bien al desenlace de este film. Esta producción de Francisco Canaro (cuyo arreglo de “Sentimiento gaucho” figura de manera prominente en una escena) fue la primera película en Argentina del director español Momplet, que venía huyendo de la guerra civil. FMP
Jueves 8/8, 17:00 hs.