Seguí Seguí

Funciones Extraordinarias

Seguí Seguí

(Seguí Seguí, Argentina, 2019, Digital HD, 59’, ATP)
Documental dirigido por Pepe Tobal.
Producción: Atrox, Fábrica de imágenes.
Coproducción: Gobierno de la Provincia de Córdoba, Canal Encuentro.

Un documental centrado en registrar la obra y la vida de Antonio Seguí, sin duda uno de los principales artistas plásticos de Córdoba y Argentina del siglo XX. Un registro minucioso. Seguí adueñándose de la película, con su estética, con su arte. La palabra narra su cotidianeidad, desde su dimensión y desde su entendimiento humano. Todo transcurre entre Francia y Argentina, como la existencia del virtuoso, que abreva en la infancia y el humor. En detalles dónde y cómo crea, dónde y cómo vive, sin alterar nada de todo ello. Seguí trabaja en su taller, en los suburbios de París. Allí pinta, de lunes a lunes, y a lo largo de años por su espacio han pasado Jorge Bonino, Jorge Romero Brest, Carlos Alonso; una embajada cultural paralela, que ha privilegiado la creación y el trabajo conjunto.
Seguí fue y es un seductor, un personaje especial, empático, talentoso y generoso. No ha sido indiferente a los vaivenes del país. Aun a la distancia, jamás ha cortado su fuerte vínculo vital y artístico con su tierra. Seguí Seguí capta esa esencia intangible, su vida llena de búsquedas, de encuentros y desencuentros, tanto en lo personal como en lo profesional. Cuando se cumplen 30 años de la creación del Centro de Arte Contemporáneo del Chateau Carreras, proyecto impulsado por el propio Antonio Seguí, este documental es más que imprescindible y oportuno para la cultura de Córdoba y Argentina.

Dirección: Pepe Tobal. Producción: Carolina Undiano. Guion: Pepe Tobal, Carolina Undiano. Dirección de Fotografia: Pablo Rosso. Cámaras: Pablo Rosso, Pepe Tobal, Gio Croatto. Sonido: Juan Pagano. Música: Horacio Burgos. Compaginación y Post: Daniel Arceri.

Seguí Seguí se exhibe en el marco del Festival de la Palabra, evento organizado por la Municipalidad de Córdoba, como parte del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.

Jueves 21 de marzo, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!