Retrato de una mujer en llamas

Estreno Especial

Retrato de una mujer en llamas

(Portrait de la jeune fille en feu, Francia, 2019, DCP, 120’, AM18)
Dirección: Céline Sciamma. Con Noémie Merlant, Adèle Haenel.

Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.

2019: Globos de Oro: Nominada a Mejor Película en Habla No Inglesa
2019: Festival de Cannes: Mejor Guion (Céline Sciamma)
2019: Premios BAFTA: Nominada a Mejor Película en Habla No Inglesa
2019: Premios del Cine Europeo: Mejor Guion.
2019: Premios Goya: Nominada a Mejor Película Europea

“Una de las revelaciones del pasado festival de Cannes, la cuarta película de la directora de Tomboy cuenta una historia de deseo y amor entre dos mujeres a fines del siglo XVIII. Marianna (Noémie Merlant) es una pintora que llega a una isla remota con la misión de retratar a Héloïse (Adele Haenel), una mujer que ha sido obligada a ser parte de un matrimonio arreglado con un hombre de Milán. Pero Héloïse se rehusa a posar y Marianna debe arreglárselas para hacerlo haciéndose pasar por mucama y solo observándola. De a poco empieza a desarrollarse una relación entre ambas mujeres –Héloïse deja de pintar, para empezar– que termina por explotar cuando se quedan solas en el lugar junto a una sirvienta que tiene sus propias dificultades.
Es un drama romántico de una sutileza única, que maneja un exquisito balance entre la discreción, el misterio y el romanticismo más potente en el que los sentimientos y emociones finalmente florecen. Es, claramente, una fuerte crítica contra el patriarcado, contra la sumisión femenina a lo largo de la historia, contra el tabú del aborto y un reflejo claro de las diferencias entre una mirada femenina y una masculina, especialmente a la hora de hacer este tipo de retrato. De todos modos casi nunca se la siente como una película que responde a un programa. Al contrario, la poesía sutil y potente del film fluye con extraordinaria naturalidad. Y las dos actrices elevan el drama romántico aún más. Un film que tiene todo para transfomarse en un clásico y no solo del «cine feminista»”.

Diego Lerer, MicropsiaCine.com

Jueves 2/12, 18:00 hs
Viernes 3/12, 15:30 y 20:30 hs.
Sábado 4/12, 18:00 hs
Domingo 5/12, 15:30 y 20:30 hs.
Lunes 6/12, 18:00 hs.
Martes 7/12, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!