Regreso a Coronel Vallejos

Estreno Especial

Regreso a Coronel Vallejos

(Regreso a Coronel Vallejos, Argentina, 2017, DCP, 72’, ATP)
Documental dirigido por Carlos Castro.

Coronel Vallejos es el nombre del pueblo donde Manuel Puig desarrolla la historia de sus novelas “La traición de Rita Hayworth” y “Boquitas pintadas”. Vallejos es una postal agria de cada pueblo de la pampa bonaerense que Puig retrató con singular maestría, basado en su propia tierra, General Villegas. Sus habitantes nunca se lo perdonaron. Quizás por ello él nunca regresó. Sin embargo hoy, una mujer lisiada que se desplaza en silla de ruedas, dueña de un pasado doloroso y enigmático, construye un puente entre el Vallejos-Villegas de Puig, intentando reconciliar al lugar con el escritor.

Primer Premio Documental – Fondo Nacional de las Artes 2017.
Primera Mención Panorama Argentino y Premio Distribución Internacional VOD – FIDBA 2017.
Gala Festival de Cine Independiente de Lima 2017.
Competencia Oficial – Festival de Cine Latinoamericano de La Plata 2017.
Competencia Oficial – Asterisco, Festival Internacional de Cine LGBTIQ 2017.

Regreso a Coronel Vallejos no es un documental sobre Manuel Puig. En cierta medida lo es sobre los lazos que el autor de El beso de la mujer araña mantuvo con su ciudad natal, General Villegas, y Villegas con él. Pero sobre todo es un documental sobre la relación entre General Villegas y Coronel Vallejos, el “otro yo” ficcional que Puig creó para ambientar sus dos primeras novelas, La traición de Rita Hayworth y Boquitas pintadas. Como se sabe, en ambos casos el autor fallecido en 1990 traspuso personas, incidentes e historias reales en avatares ficcionales fácilmente reconocibles para la gente del pueblo. Se convirtió así poco menos que en un paria villeguense, cuya sociedad lo acusaba de haber sacado a pasear los esqueletos del placard. El primer acierto de Regreso a Coronel Vallejos es, entonces, el propio título, que al confundir deliberadamente lo real y lo ficcional anticipa cristalinamente su tema y su enfoque.

Horacio Bernades – Diario Página12

Jueves 25/10, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 26/10, 18:00 hs.
Sábado 27/10, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 28/10, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 29/10, 20:30 hs.
Martes 30/10, 18:00 hs.
Miércoles 31/10, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!