¿Qué hago en este mundo tan visual?
(¿Qué hago en este mundo tan visual?, Argentina, 2020, DCP, 63’, ATP)
Documental dirigido por Manuel Embalse. Con Zezé Fassmor.
¿Cómo es producir imágenes en 2020 siendo ciego?
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires: “Hago de todo, menos ver”, dice su biografía de las redes sociales que utiliza. Perdió la vista a los 25 años y hoy, a los 32 y con la idea de volver a ver, filma y saca fotos creando su propio archivo de imágenes para el futuro. ¿Qué es una imagen? ¿Lo que vemos o lo que tenemos en nuestra mente?
2020 – Festifreak (Argentina) – Competencia de largometrajes argentinos
2020 – Novos Cinemas (España) – Sección Latexos
2020 – Cámara Lúcida 2020 (Ecuador) – Sección Puertos
2021 – Black Canvas (México) – Sección Luz de día, noches de neón
2021 – AricaDoc (Chile) – Muestra Internacional de Largometrajes
2021 – PERSO (Italia) – Competencia internacional / Mención Especial del Jurado
2021 – This Human World (Austria) – Competencia internacional / Mención Especial del Jurado
2020 – FICE (Argentina) – Competencia de largometrajes argentinos / Mención Especial del Jurado
2021 – FAVEPP (Argentina) – Competencia documental / Mención Especial del Jurado
2022 – Doc Bahía Blanca (Argentina) – Competencia de largometrajes / Mención Especial del Jurado
“Las peripecias vitales de Zezé tanto como su pensamiento quizás justificarían por sí mismos la existencia de una película sobre su caso. Sin embargo, esto no implica una condición suficiente para que ese material se convierta efectivamente en cine. Por fortuna, este documental da sobradas muestras de estar a la altura del sujeto filmado. En términos de imagen y de montaje ofrece fragmentos formidables: entre otros, la garza que levanta vuelo como onírico preludio del despertar y la vigilia; el baile performático en el que lo más lejano y lo más cercano aparecen sincronizados de manera asombrosa en las dimensiones de un plano único; e incluso la penumbra de ciertas imágenes trémulas o el ruido visual de determinados pasajes, que poseen una belleza formal reclamada por el tema. Mucho se juega aquí en la relación naturaleza-máquina. Una virtud de la obra es su capacidad para enseñarnos lo cotidiano desde un punto de vista extraño en el que la tecnología se nos muestra en su condición de prostética, que media nuestra percepción y nuestro conocimiento de la realidad. El personaje que, como el ayudante del héroe, acompaña al viajero es Siri, la inteligencia artificial que habla el saber de la humanidad”. Rodrigo Sebastián – Biblioteca Aquilea
Jueves 22/6, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 23/6, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 24/6, 15:30 y 20:30 hs. (*)
Domingo 25/6, 18:00 (**) y 23:00 hs.
Lunes 26/6, 20:30 hs.
Martes 27/6, 18:00 hs.
Miércoles 28/6, 20:30 hs.
(*) Sábado 24/6, 20:30 hs. y (**) Domingo 25/6, 18:00, funciones especiales, con presencia del realizador, Manuel Embalse, y del protagonista, Zezé Fasmor, en diálogo con el público presentado y moderado por Elián Chali.