P3ND3JO5
(P3nd3jo5, Argentina, 2013, Digital HD, 150′, AM18)
Dirección: Raúl Perrone. Con Mariano Blanco, Cabito.
P3ND3JO5 es un título que al volverse sonoro debe violentar su naturaleza gráfica y decirse “Pendejos”. El movimiento, el cambio que provoca el sonido es fundamental para P3ND3JO5. Según el director: “P3ND3JO5 es musical, con fantasmas, con skaters. Una cumbiópera en tres actos y una coda para ver de corrido. De caras / miradas / deseo / amor / drama / tragedia / disparos / imagen cruda en ByN – 4:3”. La música va de la cumbia electrónica a la ópera, pasa por Los Violadores, se detiene en un chico que toca su guitarra. Diálogos que no se escuchan: se convierten en intertítulos, como de cine mudo, al que también se apunta con el iris, la cita a la Juana de Arco de Dreyer, el blanco y negro o incluso el formato 4 de ancho por 3 de alto. Los cielos, los pibes y las calles: los motivos habituales de Perrone con una estética distinta, con muchos travellings para los momentos de skate, para las caminatas. P3ND3JO5 es muchas cosas en el cine de Perrone: una summa, su película más larga, la más excesiva, la más ambiciosa, tal vez la más bella visualmente. Otra muestra cabal de un cineasta que profundiza su voz particular e irreductible. (Javier Porta Fouz – Catálogo del BAFICI)
Mejor Director – BAFICI 2013.
Mejor Película – Festival Internacional de Cine Independiente – Lima 2013.
“Salí de la sala con una convicción y un plus de clarividencia: sabía que se trataba de un film histórico para la cinematografía vernácula… Escribí inmediatamente una breve nota para el diario y me animé a declarar en radio, y por escrito luego: P3ND3JO5 tendrá un lugar en la historia del cine nacional (e internacional) como lo tuvieron en otras décadas INVASIÓN, EL DEPENDIENTE, TIEMPO DE REVANCHA, JUAN, COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO, LA LIBERTAD, LA CIÉNAGA, HISTORIAS EXTRAORDINARIAS y debería tener, según mi juicio, TIERRA DE LOS PADRES. Después vino la aseveración de Edgardo Cozarinsky: ‘P3ND3JO5 es el mejor invento argentino después del dulce de leche’, y un amigo muy influyente, a quien le había dicho lo que pensaba sobre el film de Perrone, le dio entonces su asentimiento y hasta la fue a ver para decir lo que se debe: ‘Notable’”.
Roger Koza – Con los ojos abiertos
P3ND3JO5 se exhibe por cortesía de Trivial, Películas Antiautor y Les Envies que je te désire.
Viernes 16/8, 20:30 hs.
Funciones Extraordinarias en el marco de Mercado de Arte Contemporáneo 2019 – LA MIRADA SITUADA
Cabe preguntarse si el suelo es solo algo exterior, plantea Rodolfo Kusch (filósofo argentino, 1922-1979), que invita a pensar el domicilio existencial como un espacio cultural, temporal y geográfico que determina una lectura y una interpretación del mundo que habitamos. Para MAC 2019 – LA MIRADA SITUADA elegimos tres películas de directores argentinos que muestran a sus protagonistas atravesados por las circunstancias de un contexto que reconocen, simultáneamente, propio y ajeno. Es ese extrañamiento lo que nos sitúa, a protagonistas y a espectadores, al borde del vacío y nos exige un corrimiento del centro para volver a orientar la mirada.
Celina Hafford, Curadora MAC 2019 – LA MIRADA SITUADA