Nosotros nunca moriremos

Estreno Exclusivo

Nosotros nunca moriremos

(Nosotros nunca moriremos, Argentina, 2020, DCP, 82’, AM13)
Dirección: Eduardo Crespo. Con Romina Escobar, Rodrigo Santana.

Rodrigo y su madre viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte.

2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial largometrajes a concurso
2020: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso
2020: Festival de La Habana: Selección oficial largometrajes a concurso

Tras su paso por prestigiosos festivales como los de San Sebastián y Mar del Plata, se estrena en salas y en streaming la nueva película del director de Tan cerca como pueda y Crespo (La continuidad de la memoria) que aborda una historia sobre el duelo y la despedida concebida con un tono asordinado, contenido, minimalista y sutil, que lo muestra alejado de los desbordes del melodrama lacrimógeno, pero no por ello exento de sensibilidad y lirismo.

Una mujer (Romina Escobar, la esplendorosa actriz trans de Breve historia del planeta verde que aquí interpreta a una madre cisgénero) llega a Crespo, Entre Ríos, con Rodrigo (Rodrigo Santana), su hijo menor, porque un trabajador rural ha encontrado el cadáver de su hijo mayor, un veinteañero llamado Alexis (Brian Alba), en las afueras del lugar. Ambos se instalan en un hotel y van pasando los días mientras se desarrolla la investigación policial, la autopsia (hay unos primeros indicios de que podría haber sido un suicidio), los trámites burocráticos y el funeral. En medio de ese derrotero, el director inserta algunos flashbacks entre absurdos y fantásticos que le otorgan al film una extraña dimensión que trasciende el realismo inicial.
Apuesta de riesgo no apta para espíritus impacientes, Nosotros nunca moriremos resulta una pequeña, cristalina, triste y bella película cuyo andamiaje visual y sonoro está en perfecta sintonía con los estados de ánimo (dolor y angustia) por los que atraviesan esa madre y ese hijo.

Diego Batlle – Diario La Nación

Jueves 29/4, 15:30 y 21:30 hs.
Viernes 30/4, 18:30 hs.
Domingo 2/5, 18:30 hs.
Lunes 3/5, 21:30 hs.
Martes 4/5, 18:30 hs.
Miércoles 5/5, 21:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!