Mujer nómade

Funciones Extraordinarias

Placeres, deseos y modo de vida punk

Proyección especial de:

Mujer nómade

(Mujer nómade, Argentina, 2018, Digital HD, 76’, AM16 con reservas)
Documental dirigido por Martín Farina. Con Esther Díaz.

Esther Díaz, epistemóloga y ensayista argentina, en su película Mujer nómade (dirigida por Martín Farina) transita por los puntos más relevantes de su obra filosófica, vinculada a los parámetros de la sexualidad y el placer dominantes dentro de la cultura patriarcal. A partir de una concepción más amplia y menos estereotipada como el “pos-porno” indaga sobre la posibilidad de subvertir los valores hegemónicos.

Luego del visionado de la película, un conversatorio (coordinado por Cecilia Castro) propiciará el encuentro dialógico entre los aportes de la antropología y la filosofía. Para ello, Gustavo Blázquez y Esther Díaz -retomando algunas escenas del film- conversarán en torno al placer, las tecnologías del yo, las sexualidades y el punk como modo de vida.

Gustavo Blázquez: Médico, Psicólogo, Magister en Investigaciones Educativas por la Universidad Nacional de Córdoba, Doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Río De Janeiro. Investigador en CONICET, docente de grado y posgrado. Director del “Programa de investigación Subjetividades y sujeciones contemporáneas” (Secyt-ciffyh- UNC). Publicó diversos ensayos, artículos académicos y libros . Sus líneas de investigación se orientan hacia la Antropología de la Performance y el Arte con énfasis en las culturas populares, la producción de subjetividades y los consumos culturales juveniles en la noche. Organizó diversas muestras y festivales artísticos en Córdoba. Actualmente se desempeña como Director del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces.

Esther Díaz: Doctora en Filosofía (UBA). Investigadora del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación Científica y Tecnológica. Profesora y conferencista en universidades extranjeras. Directora de la Maestría a Distancia Metodología de la Investigación Científica, y Directora de la Especialización en Metodología de la Investigación Científica, a distancia y semipresencial (Departamento de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Lanús). Profesora Titular del Seminario Categorías de análisis para el estudio del sujeto y de la subjetividad (Facultad de Filosofía y Letras, UBA/APA). Directora del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Científicas (UNLa). Ha publicado más de treinta obras, gran cantidad de artículos y colaboraciones, entre otras actividades y reconocimientos académicos.

Cecilia Castro: Comunicadora Social, Magister y Doctora en Antropología (FFyH-UNC). Investigadora de CONICET, docente de grado y posgrado. Integrante del “Programa de investigación Subjetividades y sujeciones contemporáneas” (SECyT-CIFFyH- UNC). Miembro del Comité Académico de la Especialización y Maestría en Antropología. Sus resultados de investigación, difundidos en congresos y publicados en revistas con referato y de divulgación, abordan las siguientes líneas de investigación: Infancias y juventudes, consumos y producción cultural, Estudios de Performance, géneros y sexualidades.

Placeres, deseos y modo de vida punk y la proyección especial de Mujer nómade (gentileza de Martín Farina) están organizados por el Centro Cultural España Córdoba.

Viernes 26/8, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!