Los relocalizados

Los relocalizados

(Los relocalizados, Argentina, 2017, DCP, 99’, ATP)

Documental dirigido por Darío Arcella.

Retrato de la actual situación del barrio Ramón Carrillo, en la Ciudad de Buenos Aires,  y de las personas que fueron relocalizadas allí, 25 años atrás, provenientes de los edificios que estaban destinados a ser el hospital pediátrico más grande de Latinoamérica, que fuera conocido como el Albergue Warnes.

Selección Oficial – 31°Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Sección Ventana Documental.

http://losrelocalizados.wordpress.com/

“A finales de los años 80 Darío Arcella codirige, junto a Luis Campos, Warnes aparte (1991), un documental centrado en cómo era vivir en el llamado Albergue Warnes, los restos de un mega emprendimiento ideado por el ex presidente Juan Domingo Perón junto con su ministro de salud, Ramón Carrillo, para construir el hospital de pediatría más grande de Latinoamérica. En medio de su edificación el proyecto queda trunco tras la llamada Revolución Libertadora y la mole de cemento sin terminar fue habitada por miles de familias que carecían de una vivienda.

Durante el menemismo y tras un fallo judicial se dictamina que el predio en que se encontraba el edificio inconcluso debía ser devuelto a la familia de origen. El albergue es demolido y sus habitantes llevados al novísimo barrio Ramón Carrillo, construido en menos de seis meses sobre un antiguo basural y con una campaña mediática que lo vendía como si se tratase de uno de los tantos barrios que empezarían a emerger para terminar con la problemática habitacional. Pero la realidad se encontraba demasiado lejos del ideal. Ramón Carrillo no fue el barrio perfecto y la vivienda sigue siendo un problema para gran parte de la población.

Veinte años después Arcella realiza una proyección de aquella mítica película en el barrio donde ya nada tiene que ver con aquel paraíso que los medios habían vendido. La construcción improvisada de las viviendas no tardó en mostrar sus falencias y los problemas no se hicieron esperar. El pasado y el presente se funden en un debate entre viejas y nuevas generaciones que da origen a un taller de cinematografía cuyo resultado final es Los relocalizados (2016), un film que retrata la vida de mucha de esa gente un cuarto de siglo después.

El documental es un proyecto colectivo que va en concordancia de lo que propone: la diversidad de miradas sobre una misma comunidad. Los testimonios de quienes lo habitan ofrecen un panorama sobre la situación actual de un barrio que terminó siendo la sombra del viejo edificio. Durante la primera parte del film se trabaja sobre la idea de los paralelismos entre unos y otros, marcando semejanzas y diferencias, mientras que en la segunda entran en juego las conductas humanas, centrando el relato en el caso de Brian, un joven asesinado en circunstancias confusas.

Los relocalizados no hace otra cosa que exponer el problema habitacional que viven millones de argentinos y como en vez de encontrar soluciones, los gobiernos lo disfrazan con fachadas de barrios modernos mientras por dentro todo se cae a pedazos. Derrumbe que no solo es material sino humano y por transición directa se torna social”.

Juan Pablo Russo – Escribiendo Cine

Trailer

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!