Las poetas visitan a Juana Bignozzi
(Las poetas visitan a Juana Bignazzi, Argentina, 2019, DCP, 90’, ATP)
Dirección: Laura Citarella, Mercedes Halfon.
Una poeta muere. Otra, más joven, recibe como herencia el mandato de hacer conocer su obra. A esa tarea se suma un equipo de mujeres de cine. Ese extraño triángulo pone en marcha este film que, curiosamente, no adopta la forma de una investigación sino de un entramado aún más complejo y sutil. Previsiblemente, surgen preguntas, pero también revelaciones, momentos casi secretos de belleza y de lucidez, y una persistente incertidumbre que acaba por volverse un objetivo. A través de esas estrategias laterales, Juana Bignozzi acaba por aparecer en el film en todo su esplendor, invencible y vital: el film triunfa
2020 – Festival de Mar del Plata – Premio Mejores Directoras
2020 – Dok Leipzig – Silver Dove Award
2020 – Festifreak – Mención Especial del Jurado
Si pusiéramos a la poesía y al cine / uno frente a otro / ¿cuáles serían los temas de esa conversación?
Una poeta joven visita / a una poeta vieja / se hacen amigas / la poeta vieja muere / y la joven cuida sus cosas.
Unas cineastas visitan / a la poeta joven / leen los poemas / de la poeta vieja / visitan calles y bares.
La poeta vieja conversa / a través de sus poemas / con la joven y las cineastas / todas poetas / todas cineastas / no se sabe qué diría / la poeta vieja / de una película así.
Notas de las directoras
Las poetas visitan a Juana Bignozzi no es un clásico documental sobre la figura de una poeta, tampoco es una ficción; es una película más cerca del ensayo, esa clasificación que de tan ambigua podría contener a los géneros mencionados. Este, llamémosle ensayo, es casi un relato imposible que intenta reconstruir una vida. Desde el inicio donde se muestra el desarme de la casa de Juana, donde algunos de sus herederos -esos jóvenes poetas- se van llevando sus cosas y vaciando la casa, hasta el final donde su obra vuelve a reunirse y a armarse de la mano de Halfon. En ese recorrido quedan vacíos, secretos, grietas; ¿Qué hizo Juana durante 30 años en Europa? ¿Quiénes son esos múltiples personajes que aparecen en sus fotos? ¿De que vivía su marido? ¿Por qué volvió a la Argentina? Entre otros interrogantes estos aparecen con la fuerza necesaria como para hacer avanzar una historia que, tal como la poesía de Bignozzi, no se deja filmar ni asir fácilmente. Tal vez la poeta vieja no sea nada más ni nada menos que su obra, ese legado que finalmente Halfon recupera, reacomoda, clasifica y que Citarella filma, registra, reconstruyendo -con los vacíos necesarios- una experiencia vital y estética. Quizá, finalmente, la vida de Juana Bignozzi, sea parecida a la de cualquiera, no muy distinta a la de Mercedes Halfon y a la de Laura Citarella o a la nuestra, donde la ficción toma la forma inexacta del documental, donde los relatos de vidas se agujerean, donde los cuerpos se reflejan en vidrios empañados, donde nos reconocemos en las disidencias y en los acuerdos con los pares; esas vidas que terminan dejando una herencia inasible y borrosa.
Marcela Gamberini – Con los ojos abiertos
Jueves 29/7, 18:00 hs.
Viernes 30/7, 15:30 y 20:30 hs.
Sábado 31/7, 18:00 hs.
Domingo 1°/8, 15:30 y 20:30 hs..
Lunes 2/8, 18:00 hs.
Martes 3/8, 20:30 hs.
Miércoles 4/8, 18:00 hs.