La vida a oscuras

Estreno Exclusivo

La vida a oscuras

(La vida a oscuras, Argentina, 2023, DCP, 75’, ATP)

Documental dirigido por Enrique Bellande.

La revolución digital sacudió los cimientos sobre los que el cine funcionó durante más de 100 años. Las salas cambiaron sus proyectores analógicos por otros digitales, los laboratorios cerraron y las voluminosas copias de celuloide fueron a parar a containers y basurales, reemplazadas por pequeños discos de computadora.

En la casa en la que vive Fernando Martín Peña los rollos fílmicos se amontonan por miles y cubren cada espacio del lugar. Coleccionista voraz desde su infancia, personaje central de la cinefilia argentina, Peña recolecta lo que otros tiran o abandonan y lo guarda en su casa, casi el único refugio posible para ese material: pese a décadas de luchas y reclamos, Argentina no posee institución oficial que se encargue de la conservación de su cine.

La vida a oscuras es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña. Es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un grupo de desconocidos, en una sala a oscuras.

2023 – Selección Oficial – BAFICI

 on la notable Ciudad de María (2002) y Camisea (un proyecto de 2005 hecho por encargo para la compañía Tenaris que él convirtió en un film con vuelo propio), Enrique Bellande aparecía como uno de los documentalistas con mayor futuro dentro del cine argentino, pero desde entonces poco y nada se supo de él. Su regreso es con esta película que, queda claro, también tardó mucho tiempo en concretar, pero que de todas maneras significa un bienvenido reencuentro con su obra.

La vida a oscuras es, en principio y sobre todo, un retrato de Fernando Martín Peña, reconocido coleccionista, crítico, investigador y divulgador en un país donde la memoria (y en especial la preservación fílmica) tiene demasiados huecos, carencias y falencias. Con su monumental archivo de películas cumple de forma privada y de manera incansable una actividad que debería estar garantizada y financiada desde el Estado.

Pero La vida a oscuras es más que una incursión en la tarea cotidiana, metódica hasta lo obsesiva y casi militante en su testarudez, de Peña, ya que surge también como un registro del fin de una era (la de la proyección en fílmico de forma masiva) y la de la definitiva consolidación de otra (la de la distribución y exhibición digital)”. Diego Batlle – OtrosCines.com

Jueves 20/7, 15:30 y 20:30 hs. (*)

Viernes 21/7, 18:00 (**) y 23:00 hs.

Sábado 22/7, 15:30 y 20:30 hs.

Domingo 23/7, 18:00 y 23:00 hs.

Lunes 24/7, 20:30 hs.

Martes 25/7, 18:30 hs.

Miércoles 26/7, 20:30 hs.

(*) Jueves 20/7, 20:30 hs., función especial, con presencia del realizador, Enrique Bellande, en diálogo con el público presentado y moderado por Martín Emilio Campos.

(**) Viernes 21/7, 18:00 hs., función especial, con presencia del realizador, Enrique Bellande, en diálogo con el público presentado y moderado por Guillermo Franco.

 

 

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!