La casa junto al mar

Estreno Especial

La casa junto al mar

(La villa, Francia, 2017, DCP, 107’, AM13)
Dirección: Robert Guédiguian. Con Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Gérard Meylan.

En una pequeña cala cerca de Marsella, en pleno invierno, Angèle, Joseph y Armand regresan a la casa de su anciano padre. Angèle es actriz y vive en París, y Joseph está enamorado de una chica mucho más joven. Armand es el único que se quedó en Marsella y lleva adelante el pequeño restaurante que administraba su progenitor. Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió el jefe de familia, del mundo fraternal que él construyó en un lugar mágico en torno a un comedor para obreros.

2017: Festival de Venecia: Selección Oficial.

Robert Guédiguian forma parte de ese restringido círculo de cineastas que reaparece cada tanto con una sugerente prolongación de alguna de sus películas anteriores. La fidelidad de sus intérpretes -sobre todo de Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan-, siempre cercanos y excepcionales, la ambientación en Marsella o en sus inmediaciones, ahora en una recóndita cala a tiro de piedra, y el carácter familiar de las historias que cuenta hacen pensar en una especie de álbum de fotos en permanente construcción. Esta vez se centra en el reencuentro invernal de tres hermanos, geográfica y anímicamente distanciados durante un largo periodo, que acuden a la casa paterna y al restaurante familiar que regenta uno de ellos, a medio camino del arreglo de cuentas y la despedida.
El paso del tiempo se deja notar en ellos, en su estar de vuelta de muchas cosas, en cómo sus expectativas vitales se han quedado cortas y sus combativas convicciones parecen algo trasnochadas. Ya han superado los 60 y miran hacia atrás, con escepticismo y desagrado sobre cómo se va perfilando un mundo más despiadado, pero todavía son capaces de renovar sus solidarias energías. En La casa junto al mar se intuyen nuevas figuras amenazadoras, como la voracidad de los especuladores inmobiliarios, pero también otras que reactivan su inquebrantable inclinación a la fraternidad y a la utopía, como el auxilio clandestino, ilegal, a los refugiados. Guédiguian mantiene un bellísimo equilibrio entre un más que justificado pesimismo y una voluntariosa esperanza.

Alberto Bermejo, Diario El Mundo

Jueves 18/10, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 19/10, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 20/10, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 21/10, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 22/10, 20:30 hs.
Martes 23/10, 18:00 hs.
Miércoles 24/10, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!