Herbaria

Estreno Exclusivo

Herbaria

(Herbaria, Argentina / EE.UU. / Alemania, 2022, DCP, 93’, ATP)

Documental experimental dirigido por Leandro Listorti

Herbaria es una película sobre el trabajo de preservación. Donde las personas somos solo fragmentos: manos que recogen y guardan, ojos que observan intentando comprender aquello que nos rodea. Miramos a través de una lupa, de una cámara, de un microscopio, mientras el olvido, el abandono y la extinción amenazan de cerca. Una película que a la vez que registra los especímenes, las tareas y las voces que existen alrededor de los herbarios, las captura para siempre.

Adentrarnos en el quehacer de las tareas de la conservación permite tejer una relación casi simbiótica entre el universo botánico y el fílmico. Como si no hubiera discontinuidad entre uno y otro y lo compartieran todo: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, el poder de la imagen por encima del poder del olvido.

El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.

 

«¿Qué tienen en común el mundo de las plantas y el del cine? El director de Los jóvenes muertos y La película infinita concibió un fascinante ensayo en el que habla de dos universos en crisis: por un lado, desde 1750 hasta la fecha se han perdido más de 500 especies, mientras el planeta sufre el avance de las fronteras agropecuarias, el cambio climático y cada vez menos biodiversidad; por el otro, el 90 por ciento del cine mudo y el 50 por ciento del sonoro también se han perdido para siempre.

Listorti reconstruye la historia de la preservación, tanto de plantas como de cine, la tarea de los pioneros, apela a material de archivo y a imágenes actuales (en 16 mm, claro), expone cómo algunas colecciones históricas de especies naturales se conservan solo en la Argentina (porque muchas se perdieron en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial) y hasta encuentra conexiones familiares entre ambas disciplinas: Cristobal Hicken (1875-1933) fue un botánico tan destacado que hoy la principal escuela de la especialidad lleva su nombre, mientras que Pablo Ducrós Hicken (1903-1969), su sobrino, fue un coleccionista cuya pasión por el séptimo arte fue la base para el Museo del Cine que lleva su nombre.

Con la ayuda de algunos testimonios en off de especialistas y de unos pocos carteles explicativos, Listorti va mostrando las técnicas tradicionales de búsqueda, identificación, catalogación y preservación que se mantienen desde hace décadas (siglos) y el paciente trabajo de los especialistas. Un film bello y delicado sobre un oficio, un universo y el trabajo casi invisible (o invisibilizado desde el poder) para que la memoria y la historia no mueran.» Diego Batlle – OtrosCines.com

 

Jueves 1°/12, 15:30 y 20:30 hs.* 

Viernes 2/12, 18:00 * y 23:00 hs.

Sábado 3/12, 15:30 y 20:30 hs.

Domingo 4/12, 18:00 y 23:00 hs.

Lunes 5/12, 18:00 y 23:00 hs.

Martes 6/12, 15:30 y 20:30 hs.

Miércoles 7/12, 18:00 hs.

 

*Funciones especiales con presencia del director del film.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!