Escuela de sordos

Escuela de sordos

(Escuela de sordos, Argentina, 2013, 72’, Digital HD, ATP)
Documental dirigido por Ada Frontini. Con Alejandra Agüero.

Alejandra, fundadora y docente de una escuela de sordos en una pequeña ciudad del interior, se ha transformado en mucho más que una maestra: da clases, acompaña, aconseja, interpreta. Entre las rutinas de su casa y el trabajo se asoma una vida dedicada a la integración de los sordos a la comunidad.

Una tarde a orillas del río, un día de trabajo en el campo, un asado con algunos de sus alumnos y un encuentro con Juan -su amigo y referente de la Comunidad Sorda Argentina- son parte de este retrato. Las palabras se corren para que silencios y pequeños gestos permitan reflexionar la problemática de la educación en la discapacidad, a través de una mirada precisa y austera pero también sensible y humana.

Una calle de tierra rodeada de árboles en un día de sol. El sonido ambiente de campo, los pajaritos y los insectos. Se oye a un auto que se acerca, es un viejo Citröen 3CV que viene a toda velocidad, levantando una nube de polvo. En el plano que sigue vemos a la conductora del automóvil de espaldas. Su pelo, el borde de sus lentes de sol, una mano sosteniendo el volante y en la otra un cigarrillo. Hasta ahora es un personaje misterioso, tiene un aire de heroína. El sonido del motor viejo a toda marcha le imprime decisión a lo que sea que va a hacer…

Tuve la suerte de poder ver Escuela de sordos en un cine. Es una película simple y muy sofisticada. La protagonista de la película es Alejandra, una docente que enseña la Lengua de Señas Argentina en una escuela de Bell Ville, provincia de Córdoba. Su vocación, su cariño y su paciencia por transmitir el lenguaje para que sus alumnos puedan comunicarse son conmovedores. A medida que avanza, siento que la película se parece cada vez más a la propia Alejandra. Ada Frontini logra a través del lenguaje cinematográfico sumergirnos e involucrarnos en la comunicación y el universo del lenguaje de señas. Tanto es así que hay una hermosa escena -cerca del final- en la que ya no hay subtítulos.

Mariano Luque

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!