El tiempo perdido

Estreno Exclusivo

El tiempo perdido

(El tiempo perdido, Argentina, 2020, DCP, 102’, ATP)

Documental dirigido por María Álvarez.

Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.

Jueves 30/3, 15:30 y 20:30 hs.

Viernes 31/3, 18:00 y 23:00 hs.

Sábado 1°/4, 15:30 y 20:30 hs.

Lunes 3/4, 18:00 hs.

Martes 4/4, 20:30 hs.

Miércoles 5/4, 18:00 hs.

2020 Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (Holanda) / Competencia Internacional

2020 Festival de Mar del Plata – Competencia Argentina / Premio Mejor Película

2020 Festival de Gijón (España) – Competencia Tierres en Trance

2021 DocLisboa (Portugal) – Selección Oficial

2021 FEMCINE (Chile) – Competencia Internacional

2021 DOCAVIV (Israel) – Selección Oficial

2021 MAJORDOCS (España) – Competencia Internacional

2021 Sydney International Film Festival (Australia) – Selección Oficial

2021 GRABA (Argentina) – Competencia Documental

2022 FICCBA (Argentina) – Competencia Argentina – Premio Mejor Película

“Una no oye bien, la otra fue operada de la cadera. Está la que no tiene una visión perfecta, culpa de una maculopatía, y el que repite varias veces la misma historia, como si no la hubiera contado nunca. Los protagonistas de El tiempo perdido tienen entre 70 y 80 años (o más), pero realizan una proeza reservada para espíritus jóvenes: una vez por semana se reúnen en un bar de la esquina de Lavalle y Libertad (Buenos Aires), para leer los siete tomos de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Siete mil páginas, a razón de varios párrafos por reunión, sin una meta estricta de tiempo (no se trata de clases; ellos lo llaman “club”). El fundador del grupo va por la quinta vez que lee la novela completa, y cada vez sigue descubriendo cosas nuevas. Como sucedía con el primer documental de María Álvarez, Las cinephilas, sobre un grupo de señoras que practican con devoción la pasión que el título indica, los protagonistas de El tiempo perdido (un título tan referencial como engañosamente autocrítico) son un grupo de ancianos a quienes una práctica artística (ser cinéfilo o bibliófilo son formas de arte) hace ser felices”. Horacio Bernades – Diario Página12

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!