El poder popular

La batalla de Chile

La Batalla de Chile, tercera parte

El poder popular

(El poder popular, Chile, 1979, Digital HD, 82’, AM18)

Documental dirigido por Patricio Guzmán.

Al margen de los grandes acontecimientos que narran la primera y la segunda parte de La Batalla de Chile, ocurren también otros fenómenos originales, a veces efímeros, incompletos, que recoge esta tercera parte. Numerosos sectores de la población y en particular las capas populares organizan y ponen en marcha una serie de acciones colectivas: almacenes comunitarios, cordones industriales, comités campesinos, etc., con la intención de neutralizar el caos y apoyar a Allende. Estas instituciones, en su mayoría espontáneas, representan un “estado” adentro del Estado.

Nominada por la revista Sight and Sound entre los 20 mejores fims de la historia, 2014.

Nominada por The Angeles Films Critics entre los 10 mejores films de la década en 1970-80.

Nominada por la revista Cinéaste entre los mejores films políticos en 1967-1987.

Estrenada en la Quincena de los Realizadores, Cannes, 1975 y 1976.

Seleccionada por el Forum del Festival de Berlín, 1975, 1976 y 1979.

Gran Premio, Festival de La Habana, Cuba 1979.

Gran Premio, Festival de Bruselas, Bélgica 1977.

Gran Premio, Festival de Benalmádena, España 1977.

Premio del Jurado, Festival de Leipzig, Alemania 1976.

Gran Premio, Festival de Grenoble, Francia 1975 y 1976.

 

“Nos ofrece una lección de Historia como nunca nos la ha ofrecido el cine”.

Louis Marcorelles, Le Monde, Francia.

 

“El trabajo de creación, de realización, de montaje, valen bien el de un Robert Bresson o un Fellini”.

Louis Marcorelles, Le Monde, Francia.

 

“¿Cómo un equipo de cinco personas pudo producir un trabajo de tal magnitud?

Pauline Kael, The New Yorker, EE.UU.

 

“Ninguno de los films de Hollywood pueden estar a la altura del suspenso de La batalla de Chile”.

Judy Stone, San Francisco Chronicle, EE.UU

 

“Uno de los más bellos films. Evita el lirismo para establecer una lección de historia universal”.

Tomás Pérez Turrent, El Universal, México

 

“Debería proyectarse en los colegios para la formación de los futuros demócratas”.

Fernando Trueba, Guía del Ocio, España

 

Viernes 4/11, 15:30 hs.

Domingo 6/11, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!