El hijo del cazador

Estreno Exclusivo

El hijo del cazador

(El hijo del cazador, Argentina, 2019, DCP, 66’, AM18)
Documental dirigido por Germán Scelso y Federico Robles.

Retrato intimista de Luis Quijano, cuyo padre fue jefe de uno de los campos de concentración más grandes de la última dictadura argentina. Con dieciséis años trabajó en el área de Inteligencia del Ejército. Ha vivido y vive apartado de su familia, los colegas de su padre lo desacreditan y lo ven como un traidor, entre las organizaciones de Derechos Humanos produce incomodidad y desconfianza. Hoy, su único refugio es una casa en la periferia de la ciudad, en donde vive con su esposa bielorrusa, rodeado de perros y gatos a los que protege y con los que juega como un niño.

2018: Festival de Mar del Plata: Selección Oficial.

El documental se mete en una zona de la intimidad de Quijano y construye un retrato que va sumando capas hasta definir un personaje complejo, con facetas contradictorias. Está el amante tierno de los animales, el coleccionista casi infantil de literatura soviética, el yerno perfecto, junto al conocedor de armas y firme defensor de la pena de muerte. El hombre que repudia a su padre y lo define como un ser sádico, asesino y ladrón, y que describe a su madre como cómplice y como una persona abyecta, puede además reconocer a cámara su deseo de ver colgada de una horca a una conocida figura de la política argentina.
Quijano se vuelve un protagonista incómodo. Enuncia una visión política que parece ir derecho a replicar la teoría de los dos demonios. En el filme, sus ideas son admitidas como vienen. Para que sea el espectador el que saque las conclusiones.

Demián Orosz – Diario La Voz del Interior

(*) Sábado 1°/6, 20:30 hs. – Función Especial, con presencia de los realizadores, Federico Robles y Germán Scelso, en diálogo con el público presentado y moderado por Roger Koza.

Jueves 30/5, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 31/5, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 1°/6, 15:30 y 20:30 hs. (*)
Domingo 2/6, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 3/6, 20:30 hs.
Martes 4/6, 18:00 hs.
Miércoles 5/6, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!