El corral y el viento
(El corral y el viento, Bolivia, 2014, Digital HD, 55’, AM18)
Documental dirigido por Miguel Hilari.
“En otros tiempos, los primeros hombres salieron de las aguas del lago Titicaca -explica Miguel Hilari-. Mucho después, mi abuelo Pedro Hilari, un aymara, fue encerrado en un corral de burros por querer leer y escribir español. De mi abuelo no existen fotos y yo no lo he conocido. Por su voluntad de leer y escribir en español, de mandar a sus hijos a la escuela, existe mi familia de la manera en que existe hoy. Santiago de Okola, como era en los tiempos de mi abuelo, ya no existe. Si bien la comunidad es el lugar donde se mantienen las tradiciones, también es un lugar de transformaciones veloces. Quiero filmar a la comunidad en su proceso de alteración, volviéndose otra. A través de esta película me interesa acercarme a la memoria presente de mi abuelo. Me interesa descubrir su influencia en la vida cotidiana de sus hijos. Al buscar a mi abuelo, también me busco yo”.
2015: Premio del Jurado a Mejor Película: V Festival Márgenes de Cine Online
“En Cochabamba pude ver El corral y el viento, de Miguel Hilari, una de las mejores películas bolivianas de la historia, en la que con un cuidado íntimo y paciente el director pasa al costado del conflicto de culturas e identidades que atraviesa la actualidad política y logra eludir los eslóganes del caso para acercarse con placer a la naturaleza y a la gente”.
Quintín – La lectora provisoria
El corral y el viento se exhibe gracias a la gentileza de su director, Miguel Hilari.
También en programa (antes de la película):
Mi sombra (2014), videoarte por Sofía Torres Kosiva (4’39’’)
El humor como dispositivo exacerba y a un mismo tiempo desarticula estados decepcionantes y alienados en un contexto doméstico.