Danzas macabras, esqueletos y otras fantasías
(Danças Macabras, esqueletos e outras fantasias, Francia / Portugal / Suiza, 2019, DCP, 110’ AM18)
Dirección: Rita Azevedo Gomes. Con Pierre Léon, Jean-Louis Schefer.
En el corazón de una Europa desgarrada por la peste negra, sucede algo sin antecedentes en la historia del arte. En diferentes ciudades aparecen murales con representaciones de esqueletos bailando y guiando a personas. Rita Azevedo Gomes y Pierre Léon se reúnen con el filósofo Jean-Louis Schefer y juntos registran sus conversaciones –con la fascinación de estar documentando una tradición arcaica–, para entender el origen de este género artístico y para iluminar sus vínculos secretos con el cine, con puentes que van desde Disney hasta Buñuel.
FID de Marseille (2019) – Competencia Francesa – Mención especial del jurado.
DocLisboa (2019) – Selección oficial.
Belo Horizonte International Film Festival (2019) – Selección oficial.
Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo (México) (2019) – Película de clausura.
Festival de Cine Europeo de Sevilla (2019) – Sección Revoluciones Permanentes.
Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes – Zinebi (Bilbao) (2019) – Sección Beautiful Docs.
Festival de Mar del Plata (2019) – Estados alterados.
Cineuropa Film Festival St Jacques de Compostelle (2019) – Selección oficial.
Journées Internationales du Film sur l’Art (2020) – Musée du Louvre.
Jeonju (2020) – Selección oficial.
La temperatura es ideal, el ecosistema elegido incluso mejor, la casa luce encantadora y la compañía resulta perfecta: la lucidez y los múltiples saberes de Jean-Louis Schefer se despliegan en las conversaciones que recorren la totalidad de la película mientras su interlocutor privilegiado, aunque no el único, Pierre Léon, escucha y añade algún que otro comentario breve. Lo que comienza como una exégesis histórica de las “danzas macabras” se pierde felizmente en un sinfín de tópicos que tienen la tradición cristiana como fondo y como tema preferencial la pintura, aunque Schefer puede detenerse en cuestiones referidas a la música y la filosofía y a veces introducir matices conceptuales que remiten al brahmanismo o al sintoísmo. Gomes, siempre detrás de cámara y rara vez enfrente de esta, poco dice hablando, pero sí encuadrando y haciendo suya la luz, como si fuera un añadido pictórico al discurso de Schefer. Del mismo modo funcionan las citas cinematográficas, que pueden ser de Buñuel, Renoir o Mizoguchi y se suman como ingeniosos comentarios indirectos de lo que expresa Schefer, quien no se considera ni un profesor ni un erudito, sino un hombre sentimental conmovido por la pintura más que por la vida en sí. Las meditaciones de Schefer son amabilísimas, porque su condición de posibilidad reside en la atmósfera de amistad que tiñe cada plano inolvidable de la película.
Roger Koza – Con los ojos abiertos
Jueves 27/5, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 28/5, 18:30 hs.
Sábado 29/5, 15:30 hs.
Domingo 30/5, 18:30 hs.
Lunes 31/5, 20:30 hs.
Martes 1°/6, 18:30 hs.
Miércoles 2/6, 20:30 hs.