Corsini interpreta a Blomberg y Maciel
(Corsini interpreta a Blomberg y Maciel, Argentina, 2021, DCP, 100’, ATP)
Dirección: Mariano Llinás. Con Mariano Llinás, Agustín Mendilaharzu, Pablo Dacal.
Un grupo de personas se junta en una vieja casa del barrio de San Telmo para volver a grabar un disco que conocen a la perfección. Detrás de esa empresa se adivina un héroe a reverenciar: Ignacio Corsini, el máximo cantor argentino. Pero también, como una bruma, se adivinan los años de sangre de la vieja Buenos Aires, que insisten en hacerse presentes. En el centro de esa bruma, inaccesible y fantástico, el tirano Rosas (que algunos, hay que decirlo, no califican de tirano).
66º SEMINCI Semana Internacional de Cine de Valladolid – Competencia Tiempo de Historia
2022 – Selección Oficial – Festival de Rotterdam
2022 – Película de Apertura – Festival de Cine de Villa Crespo (Vecine)
“Llinás y sus coprotagonistas Agustín Mendilaharzu (director de fotografía del film) y Pablo Dacal (quien canta las nuevas versiones de las clásicas canciones, junto a tres notables guitarristas) presentan y organizan los distintos formatos en los que se divide Corsini interpreta a Blomberg y Maciel. Por un lado, entre los tres discuten –con sus diferencias políticas– las letras de los temas, analizando el específico contexto al que hacen referencia. (…) A la vez, el trío –jugando a ser improvisados documentalistas– recorre la ciudad de Buenos Aires y alrededores visitando algunos de los sitios históricos que se mencionan en las canciones, en especial las parroquias del centro de la ciudad. (…) A estos dos movimientos, Llinás le agregará la grabación de las canciones en sí, de las voces en off y algunos ensayos con actores para posibles ficcionalizaciones de esas historias, las que –a juzgar por el enigmático final del film– seguramente retornarán en nuevos episodios de este recorrido del director de La Flor por la época y sus personajes”.
Diego Lerer – Micropsia Cine
“Llinás continúa el derrotero musical post La Flor iniciado el año pasado con Concierto para la batalla de El Tala y se enfrasca en una búsqueda de sentidos, sensaciones y pensamientos que ponen de relieve la figura algo olvidada de Corsini. Al mismo tiempo, reflexiona sobre la porteñidad, el pasado del país en tiempos de la construcción nacional y el rol de las mujeres, el amor y las traiciones en relatos que tienen forma de valses, cielos, vidalas, estilos y alguna que otra milonga”.
Diego Brodersen – Diario Página12
Jueves 7/7, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 8/7, 18:00 y 23:00 hs.
Domingo 10/7, 15:30 y 20:30 hs.
Lunes 11/7, 18:00 hs.
Martes 12/7, 20:30 hs.
Miércoles 13/7, 18:00 y 20:30 hs.