Concierto para la Batalla de El Tala

Estreno Exclusivo

Concierto para la Batalla de El Tala

(Concierto para la Batalla de El Tala, Argentina, 2021, DCP, 64’, AM18)
Dirección: Mariano Llinás. Con Fito Reynals, Constanza Dougall, Gonzalo Pérez.

En base a un episodio de las guerras civiles del Siglo XIX (el combate de El Tala, entre las tropas del Gral. Lamadrid y de Facundo Quiroga, en 1826), el músico Gabriel Chwojnik ha compuesto un concierto para cuatro instrumentos. A través del registro de la grabación de dicha obra, este film se propone evocar aquel incidente histórico, y aun a una época de nuestro pasado cuyos fantasmas, con particular virulencia, insisten en reaparecer. Se trata, asimismo, de la primera entrega de la futura «Saga de los Mártires Unitarios».

2021: Premiere Mundial – BAFICI – Competencia Oficial Americana.

Concierto para la batalla de El Tala es una auténtica rareza dentro de la filmografía de Mariano Llinás por múltiples razones: porque mientras otras películas suyas duran horas y horas, esta es de poco más de 60 minutos; porque mientras las anteriores insumieron meses y en algunos casos años de rodaje esta se filmó en un solo día (una jornada en el Centro Cultural San Martín en 2019); y porque por primera vez se mete con un hecho histórico y concreto, como la batalla que el 27 de octubre de 1826 enfrentó al caudillo riojano Juan Facundo Quiroga y al gobernador tucumano Gregorio Aráoz de Lamadrid como parte de la guerra civil entre federales y unitarios.

Ahora bien, ¿qué es en verdad Concierto para la batalla de El Tala? ¿“La grabación de un concierto y unas placas en el medio”, como dijo de forma socarrona el propio Llinás en la presentación previa al estreno mundial en el cine Gaumont? ¿Cine experimental? ¿Teatro filmado? ¿Un musical? ¿Un film bélico? ¿Una película de aventuras con espíritu fordiano? ¿Un libro leído y transcripto en pantalla? ¿Una historia de fantasmas, de zombies, de revenants, de muertos que vuelven? Podríamos decir que es un poco de todo eso (o una síntesis de todo eso), pero también es un film sobre la historia trágica y sangrienta del siglo XIX… con gatos, esgrima y karaoke. Así, Llinás convierte una propuesta en principio limitada y algo árida hecha con mínimos recursos en algo creativo y atrapante.

Diego Batlle – Otros Cines

Jueves 6/5, 18:30 hs.
Viernes 7/5, 15:30 y 21:30 hs.
Sábado 8/5, 18:30 hs.
Domingo 9/5, 15:30 y 21:30 hs.
Lunes 10/5, 18:30 hs.
Martes 11/5, 21:30 hs.
Miércoles 12/5, 18:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!