Buenos Aires al Pacífico

Estreno Exclusivo

Buenos Aires al Pacífico

(Buenos Aires al Pacífico, Argentina, 2018, DCP, 97’, ATP)
Documental dirigido por Mariano Donoso.

Hubo una vez un tren capaz de cruzar de un extremo a otro los territorios de Argentina y Chile. Un tren que hizo posible un viaje casi mítico: unir dos océanos con un solo boleto. Su recorrido completo se inauguró en el Centenario de nuestra Independencia, de modo que, en 1910, los viajeros podían abordarlo en una estación de Buenos Aires y descender en Valparaíso. O viceversa. El último viaje del BAP fue en 1979 y sus diversos ramales del lado argentino terminaron de caer en el abandono durante la década del 90. Desde entonces habitamos el paisaje de los ferrocarriles como habitamos los sueños, ausencias, deseos, recuerdos, complejas tramas que interpretamos como parte de nuestra historia.

Mejor Largometraje Argentino – Graba Festival Audiovisual Latinoamericano 2018.
Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín 2018.
Selección oficial: Festival Biarritz Amérique Latine 2018 (Francia).
Selección oficial: Filmfest Hamburg 2018 (Alemania).
Selección oficial: Viennale – Festival Internacional de Viena 2018 (Austria).
Selección oficial: TransCinema – Festival Internacional de Cine Independiente de Lima (Perú).
Selección oficial: DOC Buenos Aires 2018 (Argentina).
Selección oficial: Festival Internacional de Cine Documental de Santiago de Chile 2018 (Chile).
Selección oficial: Festifreak- Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata 2018 (Argentina).

La vida es sueño, dijo alguna vez un dramaturgo español, y algo similar afirmó un poeta chino; se podría decir también que la vida puede ser una pesadilla. La cuarta película de Mariano Donoso es un sueño personal poblado por multitudes. Están su madre muerta y los hijos, Perón y su pueblo, los Lumière y sus trenes, el último operario de una empresa ferroviaria antes de que el primer movimiento neoliberal en Argentina la desmantelara, Proust como accionista, Saer como referencia, Spinoza como intuición filosófica; este sueño es el del “siglo de la intenciones”, o de cómo un sistema general del movimiento pudo duplicarse en imágenes y sonidos para signar la vida del trabajo y del espíritu del siglo XX. Los sueños de Donoso se escenifican en las ruinas de una Argentina ya fantasmal, como también sucede con los materiales que acopia para dialectizar lo que registra hoy con los archivos de ayer. El conjunto da como resultado un film sobre los trenes, el cine y el cuerpo, potencia de trabajo y explotación.

Roger Koza – Catálogo de FICIC

Jueves 8/8, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 9/8, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 10/8, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 11/8, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 12/8, 20:30 hs.
Martes 13/8, 18:00 hs.
Miércoles 14/8, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!