Belmonte

Estreno Exclusivo

Belmonte

(Belmonte, Uruguay / España / México, 2018, DCP, 74’, AM13)
Dirección: Federico Veiroj. Con Gonzalo Delgado, Olivia Molinaro Eijo.

A Belmonte (43), interesado en retratar al ser humano, sus pliegues, su desmesura, se le acerca la fecha de una muestra de pintura en el Museo de Artes Visuales de Montevideo; pero él está más ocupado pensando en los cambios que vive su familia: su ex mujer está embarazada, fruto de la relación que mantiene con otro hombre, y percibe que su hija, Celeste (10), pasará menos tiempo con él cuando nazca el hermanito. Belmonte necesita la brújula que le supone estar con su hija, preparar su almuerzo, acompañarla a la escuela; y sobre todo, comenzar a compartir con ella su mundo interior sin esconder las preocupaciones aunque sean propias de un adulto.

2018: Festival de Mar del Plata: Mejor guion – Astor de Plata.
2018: Festivales de Hamburgo, San Sebastián, Toronto, Montevideo, Rotterdam, Zurich y La Habana – Selección Oficial.

Luego de Acné, La vida útil y El apóstata, el título de la cuarta película del uruguayo Federico Veiroj continúa algo así como un proceso de individualización: Belmonte se centra en Javier Belmonte, un pintor en un buen momento profesional, un padre atribulado, un hijo que se preocupa por sus padres y un ex marido que no puede aceptarse como tal, más allá del tiempo y las evidencias.
Este retrato panorámico podría parecer trillado, pero las películas -una vez más- no se definen por su argumento. Y, como ocurría en El apóstata, Veiroj demuestra que su cine tiene personalidad, nada menos: seguridad y aplomo estilísticos para evidenciar dudas, fluidez narrativa para desarrollar personajes en medio de trabas e imposibilidades. Y prueba una vez más que puede caminar las sendas más difíciles en cuanto a influencias y salir más que airoso.
Los españoles Luis Buñuel y Francisco Regueiro no son referencias sencillas, y no son arbitrarias: Veiroj puede incluir amargura irredenta, momentos de calidez que irrumpen de forma imprevista, un manejo deslumbrante de cada elemento del cine -los usos de la luz y de la música son especialmente notables- y esa visión que no reniega del absurdo, pero no para poner distancia y frialdad sino para volver a apostar por mundos y vidas imposibles pero probables, reconocibles.

Javier Porta Fouz – Diario La Nación

Jueves 9/5, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 10/5, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 11/5, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 12/5, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 13/5, 20:30 hs.
Martes 14/5, 18:00 hs.
Miércoles 15/5, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!