Artesanía Sonora: Laboratorio-Taller / Creación de Pedales y Efectos Sonoros

Artesanía Sonora: Laboratorio-Taller / Creación de Pedales y Efectos Sonoros

El proyecto consiste en desarrollar efectos sonoros analógicos utilizando circuitos electrónicos provenientes de chatarra, basura, objetos electrónicos en desuso y sin utilidad.

La idea partió de la experiencia del artista – Eric Barbosa – su experiencia y vivencia artística permitió crear sus propios efectos buscando un desarrollo creativo y sensorial de diferentes formas, trabajando con las capacidades intelectuales, técnicas y de arte sonoro. El proyecto tiene como principio trabajar con parte de materiales oriundos de basura electrónica, pensando en un proceso de resignificación de productos electrónicos ya existentes como consumo en la sociedad; además de trabajar conceptos de meta-reciclaje, obsolescencia programada, electrónica creativa.

¿A quién va dirigido?

A artistas sonoros, artistas electrónicos, artistas plásticos, músicos, actores, bailarines, arquitectos, performers, estudiantes e interesados en el arte sonoro en su relación con la escucha. No se requieren conocimientos previos ni de electrónica ni de informática

Eric Barbosa Brasil

Uno de los más prominentes artistas experimentales de el norte de Brasil llega a córdoba

PRINCIPALES REALIZACIONES:

▪ SESC São José dos Campos / São José dos Campos – SP – Brasil.(2009)

▪ Centro Cultural da Juventude Ruth Cardoso / São Paulo – SP – Brasil.(2010)

▪ Feira Internacional da Música / Fortaleza – CE – Brasil.(2010)

▪ Fórum da Cultura Digital / São Paulo – SP – Brasil (2011)

▪ Fórum da Cultura Digital / Rio de Janeiro – RJ – Brasil (2011)

▪ FAD – Festival de Arte Digital / Belo Horizonte – MG – Brasil (2012)

▪ Centro Cultural da Juventude Ruth Cardoso / São Paulo – SP – Brasil.(2013)

▪ CUCA Jangurussu / Fortaleza – CE – Brasil (2014)

▪ CUCA Mondubim / Fortaleza – CE – Brasil (2014)

▪ SESC Campinas / Campinas – SP – Brasil (2014)

▪ Casa da Cultura Digital / Fortaleza – CE – Brasil (2015)

▪ Feira Internacional da Música / Crato – CE – Brasil (2015)

▪ Feira Internacional da Música / Fortaleza – CE – Brasil (2015)

▪ Bancarrota Festival / Fortaleza – CE – Brasil (2016)

▪ Casa da Cultura Digital / Residência Artística em Arte e Cultura Digital / Fortaleza – CE – Brasil (2017-2015)

 

 

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!