66 cines
(66 Kinos, Alemania, 2016, DCP, 97’, AM18)
Documental dirigido por Philipp Hartmann.
Philipp Hartmann hizo una película, recorrió la escena del cine alemán con ella, y convirtió todo eso en otro filme: 66 cines, la visión general sobre una mezcla ecléctica de salas, todas dirigidas por cinéfilos. El amor compartido implica el sufrimiento cooperado: cada “Kino” está amenazado.
¿Puede algo ser un pasatiempo si es tu trabajo? ¿Puede ser trabajo si lo amas tanto? Estas son las preguntas que propietarios de salas se hacen en voz alta en este documental, y que contestan siempre afirmativamente. Pasamos máquinas de palomitas de maíz y cabinas de proyección en camino a la pantalla. Hay un inconveniente. La facturación de alimentos y bebidas es crucial para los ingresos. ¿Debe pasarse del ‘real’ 35 mm al digital? ¿Deberían reservarse algunas salas para los éxitos de Hollywood? ¿Ir al cine será lo mismo en una década? ¿O la estructura necesita ser redefinida? Todo es un enigma, pero prevalece la esperanza.
2017: International Film Festival Rotterdam
2016: Vienna International Film Festival
«Esta película podría haber ofrecido simplemente el recuento del viaje divertido y narcisista de un director maduro mientras muestra su última película en 66 salas de cine alemanas; sin embargo, termina siendo un ensayo notable y amable sobre una práctica en riesgo de extinción (o en un proceso puro y duro de mutación). No es casual que 66 Kinos se abra en una vieja abadía despojada, convertida en cine, y cierre con las palabras de un curador de arte sobre la relación entre el cine y las instalaciones artísticas -mientras el cine ha capturado el tiempo, el tiempo también ha capturado al cine y transformado su propia naturaleza-. En cada cine y en cada ciudad visitada por Hartmann, él recoge pruebas de ello. Frente al advenimiento de una arrolladora ontología digital, Hartmann es testigo de las últimas huellas de una época sin profetizar el apocalipsis -después de todo, graba en HD-, pero también sin detenerse a hacer preguntas sobre el futuro del cine como una experiencia sensorial colectiva”.
Roger Koza – Catálogo de la Viennale 2017
(*) Función Extraordinaria, con presencia del realizador, Philipp Hartmann, en diálogo abierto con el público y moderado por Roger Koza.
También en programa, en todas las funciones:
Un buen lugar para vivir
(A Nice Place to Leave, Alemania, 2016, DCP, 17’, AM18)
Documental dirigido por Maya Connors.
Un viaje a un escenario social de amenaza y consuelo, memorias grabadas por gusanos de seda. Imágenes de archivo fragmentarias de Estados Unidos en las décadas de los 40 y 50, yuxtapuestas con imágenes asociativas de la ciudad alemana de Hamburgo hoy en día.