1ra. Semana mundial de la cinefilia

Funciones Extraordinarias

Del jueves 1° al domingo 4 de marzo

1ra. Semana mundial de la cinefilia

La cinefilia es una palabra que se inventó para nombrar rápidamente un sentimiento/deseo/hogar/amor expansivo y desbordante por el cine. Una pasión por ver películas y hablar de ellas. Por eso, del 1° al 4 de marzo, como presentación de la revista La vida útil en la ciudad de Córdoba, celebraremos la 1ra. Semana mundial de la cinefilia: cuatro días en los que cuatro equipos de cinéfilos compartirán sus películas favoritas y sus ideas sobre cine.Los invitados en esta edición serán:

  • Alejandro Cozza y Ezequiel Salinas (cineclubes Pasión de los fuertes y La quimera)
  • Malena Solarz y Nicolás Zukerfeld (cineastas, Revista de cine)
  • José Miccio y Marcos Vieytes (Calanda)
  • Lautaro García Candela y Lucas Granero (La vida útil, ex Las pistas)

La programación estará compuesta por tres secciones:
desde las 15:15 hs.: cada equipo (uno por día) deberá escoger un texto que consideren fundamental para la cinefilia, y sobre el cual darán una charla.
desde las 17:30 hs.: cada equipo (uno por día) elegirá un programa doble de películas, que luego serán debatidas al final la proyección.
desde las 22:00 hs.: una función distendida de trasnoche, elegida por los organizadores del evento.

Podés obtener más información y conocer la programación en detalle en:
www.lavidautil.net
www.facebook.com/vidautilcine/
www.twitter.com/lvu_cine

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Actividad de las 15:15 hs.: Entrada gratuita.
Actividades de las 17:30 y 22:00 hs.: Entrada general $ 45.- (cada una)
Abono por todas las actividades del día: $ 60.-
Abono por todo el evento: $ 200.-

Los socios del cineclub podrán ingresar gratis a todas las actividades.

Este evento está organizado por La vida útil, en conjunto con el Cineclub Municipal Hugo del Carril y el Cineclub Cinéfilo, con la colaboración del Cineclub de la Biblioteca.

 

Auspician: