Chubut, libertad y tierra

Estreno Exclusivo

Chubut, libertad y tierra

(Chubut, libertad y tierra, Argentina, 2019, DCP, 128’, ATP)
Documental dirigido por Carlos Echeverría.

Una mujer que vive en la costa de Chubut realiza un viaje hacia la zona cordillerana para encontrar las huellas que dejara su abuelo, un antiguo médico en la región de Cushamen. En su recorrido, “Nahue” va confirmando las razones por las que el Dr. Juan Carlos Espina encabezó un proyecto político que buscaba contrarrestar las desigualdades en el noroeste chubutense. Las evidencias de una continuidad de la “campaña del desierto”, le irán brindando un claro contexto histórico para analizar el presente de la Patagonia.

2018: Festival de Mar del Plata: Competencia Latinoamericana – Fuera de Concurso.
2019: Festival de Cine Latinoamericano (Biarritz) – Selección Oficial.

Frente a una época en la que todo es susceptible de ser filmado, no obstante, lo que necesita esclarecerse no conoce de inmediato una representación justa. La sobreabundancia de imágenes es tan ostensible como el smog de una metrópolis e inversamente correlativa a la carencia de planos. Faltan planos cinematográficos, ahí donde anida lo que no es igual a todo, donde irradia lo que se desconoce y donde persisten expresiones de vida que no son equiparables al dato estadístico. ¿No es el cine el hogar de los otros?
La nueva película de Carlos Echeverría tiene planos hermosos. Primero que nada, Chubut, libertad y tierra prodiga panorámicas de trenes que pueden asociarse a las grandes tradiciones cinematográficas de todos los tiempos. También desde los trenes llegan planos magníficos en los que se descubre una geografía. El Sur no es una extensión infinita de tierra de la que se erige una promesa, más allá del lucimiento de algunos paisajes y la riqueza petrolífera que yace bajo tierra. Con una precaria cámara digital, Echeverría acopia notables planos de un territorio. Pero su filme no es un retrato geológico, sino una poderosa excavación simbólica en la Historia. En esa tierra yerma vivieron y viven hombres y mujeres que han dejado huellas, porque nadie deja de escribir la Historia, aunque no sea más que redactor involuntario de una línea o una coma.

Roger Koza – Con los ojos abiertos

Jueves 29/8, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 30/8, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 31/8, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 1°/9, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 2/9, 20:30 hs.
Martes 3/9, 18:00 hs.
Miércoles 4/9, 20:30 hs.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!