Lunes 28/10, 15:30 hs.
Martes 29/10, 23:00 hs.
(Varjoja paratiisissa, Finlandia, 1986, Digital, 74’, AM18)
Dirección: Aki Kaurismäki. Con Matti Pellonpää, Kati Outinen.
Nikander es conductor de un camión recolector de basura al que una noche su vida se le complica al morir su compañero de trabajo. Además se enamora de Ilona, una cajera de supermercado.
Lunes 28/10, 18:00 hs
Un movimiento extraño (Francisco Lezama, Argentina/Francia, 2024, 22’)
Dear Renzo (Francisco Lezama y Agostina Gálvez, Argentina/Estados Unidos, 2016, 20’)
La novia de Frankenstein (Francisco Lezama y Agostina Gálvez, Argentina/Estados Unidos, 2015, 13’)
Lunes 28/10, 20:00 hs.
(Reina Animal, Argentina / Chile, 2023, Digital, 70’, ATP)
Dirección: Moroco Colman. Con Sofía Gala Castiglione, Chang Hung Cheng.
Por las noches Reina vende carne robada en las desoladas calles de la zona roja de Córdoba. Luego de sufrir un violento asalto, busca conseguir un trabajo estable que le permita sobrevivir.
Charla sobre Producción Audiovisual Sustentable a cargo de Florencia Nates: Abordaremos las herramientas digitales gratuitas del Protocolo PAS – APAC que se utilizaron para el rodaje de la película (Manual de Prácticas Sustentables, Directorio de Proveedores Sustentables y calculadora de carbono de Albert-BAFTA), con la intención de introducir acciones sostenibles en cada área de trabajo y ser promotores de una nueva forma de producir cine con menor impacto socioambiental.
Lunes 28/10, 20:30 hs.
(Secaderos, España, 2022, DCP, 98’, AM18)
Dirección: Rocío Mesa. Con José Saez Conejero, Cristina Eugenia Segura Molina.
Un pequeño pueblo rural es el paraíso de una niña de ciudad y la jaula de una adolescente local. Dos historias paralelas que transcurren entre secaderos de tabaco durante un verano teñido de realismo mágico.
2023: Festival SXSW (South by Southwest): Premio del Público (Visions).
2023: Premios Gaudí (Academia del Cine Catalán): Nominada a Mejor efectos visuales.
“Con metáforas claras y sencillas, pero de gran eficacia (…), la directora (…) ha compuesto una obra libérrima y recóndita en la que igual hay pasajes que parecen de documental que secuencias que lindan con la videocreación”. Javier Ocaña – Diario El País.
Lunes 28/10, 23:00 hs.
Miércoles 30/10, 15:30 hs.
(Ariel, Finlandia, 1988, Digital, 72’, AM13)
Dirección: Aki Kaurismäki. Con Turo Pajala, Susanna Haavisto.
Después que su padre se suicida, Taisto es encarcelado por un crimen que no ha cometido. En la cárcel solo sueña con dejar su vida atrás y empezar una nueva fuera de su país. Harto de los abusos y la constante vigilancia policial, Taisto escapa, pero pronto descubre que sus idílicos sueños de libertad no son lo que esperaba.
Martes 29/10, 15:30 hs.
Miércoles 30/10, 23:00 hs.
(Tulitikkutehtaan tyttö, Finlandia, 1988, Digital, 70’, AM13)
Dirección: Aki Kaurismäki. Con Kati Outinen, Elina Salo.
Una joven solitaria hace un trabajo mecánico y rutinario en una fábrica de fósforos. Cuando llega a casa debe soportar a su perverso padrastro y la falta de cariño de su madre. Por las noches sale a bailar intentando divertirse y encontrar pareja, pero nunca tiene suerte.
Martes 29/10, 18:00 hs
Más de la mitad (Simón Bahnos, Miguel Biasutto, Eduardo Bocio, Walter Mignolo y Oscar Moreschi, Argentina, 1964, 9’)
+
Conversación con Santiago Sein (CDA), Simón Bahnos y Oscar Moreschi
Martes 29/10, 20:30 hs.
(Muyeres, España, 2023, DCP, 77’, AM18)
Documental dirigido por Marta Lallana.
En las montañas asturianas de Cangas de Narcea habitan las últimas guardianas de una tradición centenaria, la transmisión oral de cantares, romances y leyendas. A estas mujeres se las enseñaron sus antepasados, pero ahora nadie continúa su legado y sus voces están silenciadas. Un visitante llega al valle con un aparato antiguo de grabación que custodia las voces de las mujeres registradas hace años. Obsesionado con esos profundos cantes, decide emprender su búsqueda para poder encontrarlas.
2023: Festival Internacional de Shanghai (SIFF): 2 premios.
2023: Premios Gaudí (Academia del Cine Catalán): Nominada a Mejor documental.
“Un hombre lo abandona todo y se marcha a las montañas para preservar la cultura y la música de las ancianas que habitan allí. Muyeres, debut en solitario de Marta Lallana, explora, con una sensibilidad henchida de poesía, ese territorio atávico bañado por la luz de la luna y la lumbre e impregnado de leyendas. Con el imprescindible compositor y productor Raül Refree como protagonista y autor de la banda sonora, realidad y ficción se entremezclan en un blanco y negro que plasma la belleza del monte asturiano y la sabiduría de todos esos rostros surcados de arrugas que, a través de los cantares y las músicas, transmiten tradiciones centenarias que las urgencias contemporáneas amenazan con extinguir. Una película tan delicada y emotiva como solo puede serlo el abrazo de una abuela”. Catálogo del Valladolid International Film Festival.
Miércoles 30/10, 18:00 hs.
(Verano 1993, España, 2017, DCP, 97’, AM18)
Dirección: Carla Simón. Con Laia Artigas, Bruna Cusí.
En el verano de 1993, luego de la muerte de sus padres, la pequeña Frida enfrenta los primeros días de convivencia con su nueva familia adoptiva en Cataluña. Antes de que termine la temporada, la niña tendrá que aprender a lidiar con sus propias emociones y sus padres a amarla como si fuera su propia hija.
2017: Premios Goya: Mejor dirección novel, actor sec. y actriz rev. 8 nominaciones
2017: Festival de Berlín: Mejor ópera prima, Gran Premio del Jur. Int. (Secc. Gen. KPlus)
2017: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio Discovery (Mejor ópera prima)
2017: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2017: Festival de Málaga: Biznaga de oro, Premio Feroz de la crítica
2017: Premios Fénix: Mejor guion. 5 nominaciones
“La película se sostiene en la sensibilidad, el pudor, la belleza y el lirismo que le imprime la directora (…), pero también en la expresividad y multiplicidad de matices que regala Arigas [la protagonista] (…) Una joyita”. Diego Batlle – Diario La Nación
Miércoles 30/10, 20:30 hs
Conejo miró la ruta eligió cruzar (Rodrigo Guerrero, Argentina, 2004, 16’)
Proyección cortometrajes del taller Nuestras manos vacías, coordinado por María Aparicio.
Miércoles 30/10, 21:00 hs.
(Chloe, Canadá / Francia / EE.UU., 2009, Digital, 96’, AM16)
Dirección: Atom Egoyan. Con Julianne Moore, Amanda Seyfried.
La doctora Catherine Stewart sospecha que su marido le es infiel y contrata a la escolta Chloe para ponerlo a prueba. Pronto las relaciones entre los tres se intensifican.
Jueves 31/10, 15:30 hs. – Competencia Nacional
(Cuando acecha la maldad, Argentina, 2023, DCP, 99’, AM16)
Dirección: Demián Rugna. Con Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón.
En un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.
2023: Festival de Sitges: Mejor película y Premio Blood Window
2023: Premios Sur (Argentina): 3 premios. 7 nominaciones
2024: Premios Platino del Cine Iberoamericano: Nominada a Mejor sonido
“Una película que nunca deja de interesar ni fascinar. (…) Rugna hace alarde de una inmensa imaginería dramática y visual”. Diego Batlle – OtrosCines.com
“Oscuro, violento y caótico relato de terror capaz de shockear, enervar y confundir al espectador en partes iguales. Lo indiscutible aquí es que Rugna (…) no tiene problemas ni temores en ir un poco más lejos que lo usual”. Diego Lerer – MicropsiaCine.com
Jueves 31/10, 18:00 hs. – Competencia Nacional
(Los tonos mayores, Argentina / España, 2023, DCP, 101’, ATP)
Dirección: Ingrid Pokropek. Con Sofía Clausen, Pablo Seijo.
Ana tiene 14 años y vive junto a su padre Javier, un pintor y profesor de arte. Durante las vacaciones descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora recibe un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, secretos y días de invierno.
74° Berlinale – Generation Kplus Competition
25° Jeonju International Film Festival | Ganadora del Grand Prize – Competencia Internacional
27° Festival de Málaga – Zonazine | Ganadora de la Biznaga de Plata a Mejor Película Ibero-Americana y de la Biznaga de Plata a Mejor Actriz (Sofía Clausen)
50° Seattle Film Festival | Mención Especial del Jurado
54° Giffoni Film Festival | Premio UniCredit
38° Festival de Mar del Plata – Competencia Argentina de Largometrajes | FEISAL Mención Especial
41° Miami Film Festival – Jordan Ressler First Feature Competition
“Los tonos mayores es, más que cualquier otra cosa, un tierno relato de crecimiento, un clásico coming of age centrado en una niña que llega a la adolescencia y se empieza a enfrentar de maneras distintas con la pérdida, con el dolor, con la soledad pero también con cierta esperanza ligada al futuro”. Diego Lerer – Micropsia
“Los tonos mayores se permite coquetear con el fantástico y con la comedia absurda, pero esencialmente es un film de iniciación (…) con bienvenidas irrupciones de creatividad y desparpajo, sensibilidad y unas cuantas buenas ideas tanto narrativas como dramáticas”. Diego Batlle – Otros Cines
Jueves 31/10, 20:00 hs.
(Ming Yue Ji Shi You, China, 2017, Digital, 130’, AM18)
Dirección: Anne Hui. Con Zhou Xun, Deanni Yip.
Ambientada en los años 40, cuenta la historia de una legendaria mujer ‘Fang Gu’, que es una de las piezas clave de la ocupación japonesa de Hong Kong. También representa la lucha por la libertad y la independencia de los jóvenes de grupos de resistencia.
Jueves 31/10, 20:30 hs. – Competencia Nacional – Estreno Apertura – Premiere Internacional
(H, Argentina, 2024, DCP, 75’, AM18)
Dirección: Diego G. Medina. Con Paolo Borghi, Dani Merlini.
La muerte de sus gatos, el sueño de escribir un guion que llegue a Hollywood, la creencia de tener la mejor historia de zombies jamás contada, malas decisiones, peleas y depresión conforman la vida de nuestro protagonista, quien transita una realidad que parece ficción.
Jueves 31/10, 22:30 hs. – Competencia Internacional
(The Eastfield Exorcism, Australia, 2023, DCP, 91’, AM18)
Dirección: Nick Kozakis. Con Georgia Eyers, Dan Ewing.
Lara es una mujer atormentada, dividida entre la ciencia y la fe. Empujada por su esposo a buscar tratamiento en una congregación de fanáticos, una exorcista despiadada intentará salvar su alma haciendo pasar a una mujer inocente por el infierno.
2023: Festival de Sitges: Mejor película (Sección Panorama).
2024: Premios de la Academia Australiana de Cine y TV (AACTA): 3 nominaciones
“Una escalofriante mirada al extremismo religioso (…) Enhorabuena a los cineastas por hacer una película de terror sobre la religión en la que las personas, y no los monstruos, son el mayor peligro”. Matthew Monagle – The Playlist
“Encuentra una solución única al sensacionalismo del miedo religioso explorando la violencia y las consecuencias de los exorcismos en el mundo real (…)”. Josh Korngut – Dread Central
Viernes 1°/11, 15:30 hs. – Competencia Nacional
(Al Impenetrable, Argentina, 2023, DCP, 90’, AM18)
Dirección: Sonia Bertotti. Con Guadalupe Docampo, Sergio Podeley.
Tres jóvenes se internan en una comunidad Qom en el medio del Impenetrable Chaqueño para realizar un programa de televisión que retrate la miseria y la desolación en la que viven y cómo eso afecta a su vida cotidiana. Una vez allí, descubren que la comunidad Qom ha desaparecido y no encuentran la forma de regresar. Perdidos en el bosque, sin comida ni agua, deberán encontrar una salida a contrarreloj antes de quedar atrapados para siempre en los insondables secretos que esconde el Impenetrable.
Viernes 1°/11, 18:00 hs. – Documental
(Otra película maldita, Argentina, 2023, DCP, 120’, AM13)
Documental dirigido por Alberto Fasce, Mario Varela. Con Diego Curubeto, Fernando Martín Peña.
Historia del cine de terror argentino, desde sus inicios en 1934 hasta la actualidad. Un camino de derrotas, calles sin salida y triunfos, donde los protagonistas nos llevan por los poco conocidos pasillos del terror vernáculo.
“Una exposición irregular pero entretenida, bastante ilustrativa, con buenas puntas para la reflexión, y también para el humor”. Paraná Sendrós – Diario Ámbito Financiero
Viernes 1°/11, 20:30 hs. – Competencia Internacional
(The Breach, Canadá, 2022, DCP, 92’, AM18)
Dirección: Rodrigo Gudiño. Con Natalie Brown, Allan Hawco.
Contando sus últimos días como jefe de policía en la pequeña ciudad de Lone Crow, John Hawkins debe investigar un último caso cuando un cuerpo destrozado con heridas extrañas aparece en las orillas del río Porcupine.
2022: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película (sección Panorama)
“Lejos de ser algo rupturista, The Breach es una película de terror perfectamente estándar, suficientemente buena para saciar la sed de sangre de los fans del gore”. J Hurtado – Screen Anarchy.
Viernes 1°/11, 22:30 hs. – Competencia Internacional
(American Carnage, EE.UU., 2022, DCP, 98’, AM18)
Dirección: Diego Hallivis. Con Jorge Lendeborg Jr, Jenna Ortega.
Después que un gobernador ordena arrestar a los hijos de inmigrantes indocumentados, a esos jóvenes recién detenidos se les ofrece quitarle los cargos si se anotan como voluntarios para cuidar ancianos. Una vez en la tarea, los voluntarios descubren que el gobernador y el supervisor de la instalación han tramado una conspiración terriblemente depravada.
“Un rompecabezas intrigante que mantiene al espectador interesado hasta el final. La mezcla de géneros puede resultar un poco inconsistente, pero la película logra mantener un equilibrio suficiente para ser entretenida y reflexiva a la vez”. Rivka Azatl
Sábado 2/11, 15:30 hs. – Competencia Nacional
(La danza del impacto, Argentina, 2024, DCP, 63’, AM18)
Dirección: Camila Toker. Con Martina Garello, Patricia Castro.
Una directora de cine experimental reconstruye -a través del cine, el espiritismo, la danza y el chamanismo- la muerte de su madre en un accidente de tren, utilizando la representación como forma de alcanzar lo intangible.
Sábado 2/11, 18:00 hs. – Competencia Nacional
(La invitada, Argentina, 2023, DCP, 83’, AM13)
Dirección: Facundo Escudero Salinas. Con Catalina Magliocchi, Fiorella Indelicato.
Una joven huérfana se muda con su mejor amiga. Allí un antiguo culto que adora a un extraño dios la verá como su última esperanza pero el mal alcanzará a todos los que viven en ese remoto lugar.
Sábado 2/11, 20:30 hs. – Competencia Nacional
(Marisa y Gomoso, Argentina, 2023, DCP, 84’, AM18)
Dirección: Pablo Parés. Con Bruno Giacobbe, Nacho Joshas.
Marisa, la estrella del programa infantil ‘Marisa y Gomoso están de fiesta’, se separa de su relación de toda la vida y vuelve al barrio de su infancia. Tras reencontrarse con Gomoso, su excompañero de la TV, intenta adaptarse a su nueva vida en el conurbano bonaerense.
Sábado 2/11, 22:30 hs. – Competencia Internacional
(Hello Dankness, Australia, 2022, DCP, 70’, AM18)
Dirección: Soda_Jerk.
Ensamblando cientos de clips de películas y fragmentos de programas de televisión y otros medios de comunicación, el dúo de artistas Soda_Jerk crea una narrativa acerca de los cambios experimentados por la sociedad estadounidense desde Trump, reflexionando sobre los valores culturales contemporáneos.
“Delirante y genial película (…) tan divertida como reveladora, gamberra y precisa al mismo tiempo”. Luis Martínez – Diario El Mundo
“Esta divertidísima exploración de la cultura de los memes también ofrece un conmovedor análisis del panorama político moderno de EE.UU”. Marco Vito Oddo – Collider
Domingo 3/11, 15:30 hs. – Competencia Nacional
(El escuerzo, Argentina / España, 2024, DCP, 94’, AM13)
Dirección: Augusto Sinay. Con Cristóbal López Baena, Javier Pereira.
Argentina, 1866. En un territorio serrano devastado por la guerra, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo, una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales. Cuando su madre vaticina que el sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje entre cuatreros, curas, chamanas y desertores, para salvarse de la maldición.
Estreno mundial – XII Festival de Cine Fantástico Feratum (México) – Premio Mejor Película de Terror
Estreno latinoamericano en el XX Fantaspoa, Porto Alegre (Brasil) – Premio Mejor Película y Mejor Guion
Estreno argentino en el 13° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
XI GALACTICAT – Festival Internacional de Cinema de Tàrrega I Ponent (España) – Premio Mejor Película
5° Festival Internacional Nieve Roja de El Bolsón – Premio FantLatam
30° Festival de Cine Fantástico de Bilbao, FantBilbao (España)
4° Etreum Horror Film Fest
I PUFA – Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (España)
“¡Una película rarísima! Es como un western fantástico. Con un trabajo de sonido notable, con actores que están muy bien, una ambición absolutamente extraña para el cine de Córdoba… hay que poner mucha atención al talento de Augusto Sinay; ha hecho un cine -fantástico- que rara vez se hace en nuestro país”. Roger Koza
Domingo 3/11, 18:00 hs. – Competencia Nacional
(Corresponsal, Argentina, 2024, DCP, 75’, AM13)
Dirección: Emiliano Serra. Con Gabriel Rosas, Gabriela Pastor.
Mientras cubre los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol de 1978, un periodista acepta colaborar con el régimen dictatorial, espiando a una pareja de médicos exiliados. Como consecuencia de esos informes, la muerte y la locura se apoderan de su vida.
2024: BAFICI – Premio ACCA a Mejor Largometraje en Competencia Oficial Argentina
“Argentina, 1978. Ese es el lugar principal y ese es el tiempo, pero esta película también incluye otras dictaduras, en un caso no tan habitual de relato internacional de época, de esa época. Corresponsal es algo así como un thriller de política siniestra y de periodismo criminal que no apuesta por la claridad expositiva sino más bien por una lógica pesadillesca, un descenso a diversos infiernos a partir de un protagonista gris –y admirable– en una película especialmente colorida, que deja de lado la consabida exhibición de objetos de la época y usa la ambientación como un recurso crucial para crear climas certeros y agobiantes, como los de Garage Olimpo, otra película perturbadora”. Javier Porta Fouz – Catálogo de BAFICI
Domingo 3/11, 22:30 hs. – 20 Años
(Habitaciones para turistas –Remasterizada-, Argentina, 2004, DCP, 90’, AM16)
Dirección: Adrián García Bogliano. Con Jimena Krouco, Elena Siritto.
Cinco chicas de ciudad deberán pasar la noche en un aislado pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, donde descubrirán más de lo que la carne y los huesos pueden soportar: el lado más violento de la hospitalidad local…
Podés encontrar material bibliográfico de cine único en Argentina..
La biblioteca del Cineclub está abierta para todo el público y permite la consulta de su material tanto en la biblioteca como en el bar ☕🤎
¡Te esperamos de Lunes a Viernes de 17 a 21 hs!
Precios
Pagos en efectivo y débito.
Ciclo Donde viven los monstruos, Cine para la infancia:
INFORMACIÓN IMPORTANTE
–Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.
-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.
-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.
-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.
– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.
-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).
-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.
-No se reciben transferencias.
Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar
¡IMPORTANTE!
Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.
En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.
¡Muchas gracias!