Jueves 5/9, 15:30 y 20:30 hs. (*)
Viernes 6/9, 18:00 (**) y 23:00 hs.
Sábado 7/9, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 8/9, 18:00 y 23:00 hs.
Lunes 9/9, 20:30 hs.
Martes 10/9, 18:00 hs.
Miércoles 11/9, 20:30 hs.
(*) Jueves 5/9, 20:30 hs. y (**) Viernes 6/9, 18:00 hs. – Funciones especiales, con presencia de la realizadora, Liliana Paolinelli, en diálogos con el público presentados y moderados por Juan José Gorasurreta y Alejandro Cozza (respectivamente)
(Un hombre que escribe, Argentina, 2024, DCP, 61’, ATP)
Documental dirigido por Liliana Paolinelli.
El escritor Abelardo Castillo habla sobre el sentido de escribir, sobre los 70, sobre diarios, revistas y talleres literarios, sobre Sylvia, su mujer. Como en el cuento de la cigüeña de Blixen, va completando el dibujo de su vida.
2024: Selección Oficial BAFICI
“Estrenada en una de las secciones paralelas del último BAFICI, el último trabajo de la realizadora cordobesa Liliana Paolinelli es engañosamente simple: una larga entrevista filmada con una cámara casi siempre pegada al rostro de Castillo, salvo cuando aparecen fragmentos de textos o las tapas de algunos de sus libros. La riqueza formal hay que buscarla en otro lado, porque la gran protagonista de Un hombre que escribe no es otra que la palabra en sus diferentes variantes: la escrita, desde ya, pero sobre todo las que salen de la boca del autor de El Evangelio según Van Hutten.
Que Castillo haya muerto hace siete años no hace más que acrecentar el valor del material recogido por Paolinelli, además de adosarle una pátina testamentaria, de legado hacia la posteridad. Varias de sus ideas adquieren otra significación con su ausencia. Pero tampoco es necesario conocer la obra del autor ni su destino final, porque Un hombre que escribe es de esos que utilizan a su protagonista como hilo conductor para reflexionar sobre múltiples facetas del oficio literario.” Ezequiel Boetti – OtrosCines.com
Jueves 5/9, 18:00 y 23:00 hs.
Viernes 6/9, 15:30 hs.
Sábado 7/9, 23:00 hs.
Domingo 8/9, 15:30 y 20:30 hs.
Lunes 9/9, 18:00 hs.
Martes 10/9, 20:30 hs.
Miércoles 11/9, 18:00 hs. (*)
(*) Miércoles 11/9, 18:00 hs. – Función Especial auspiciada por La Tinta
(Aku Wa Sonzai Shinai, Japón, 2023, DCP, 106’, AM13)
Dirección: Ryûsuke Hamaguchi. Con Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa.
Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se ve profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamoroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará problemas. Las intenciones de la agencia ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico de la meseta como su forma de vida, con consecuencias que afectan profundamente la vida de Takumi.
2023: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y premio FIPRESCI
2023: BFI London Film Festival: Mejor película
2023: Festival de Cine de Asia: Mejor película
“Debe haber pocos neologismos tan desagradables -y con tanta carga simbólica de época- como “glamping”, esa contracción anglosajona que subsume la vieja idea de salir de camping pero disfrutando del glamour y el confort de un hotel cinco estrellas. Claro, ese privilegio tiene su precio, y no solo para los nuevos ricos que estén en condiciones de pagarlo. También para las localidades rurales que viven en armonía con la naturaleza hasta que un “emprendimiento” de este tipo viene a alterar sus rutinas y modos de vida.
Esa clásica tensión entre modernidad y tradición, entre el prometido progreso económico y el respeto por la naturaleza está en el centro de El mal no existe, la película más reciente del realizador japonés Ryûsuke Hamaguchi, que se hizo famoso con su largometraje inmediatamente anterior, Drive My Car, Oscar a la Mejor Película Internacional, inspirado en relatos de Haruki Murakami, pero que ya tenía una valiosa obra previa, primero como documentalista y luego también en el campo de la ficción, con la estupenda La rueda de la fortuna y la fantasía, Gran Premio del Jurado de la Berlinale 2021”. Luciano Monteagudo – Diario Página12
Lunes 2/9, 15:30 hs.
(Von Richthofen and Brown, EE.UU., 1971, Digital, 97’, ATP)
Dirección: Roger Corman. Con John Phillip Law, Don Stroud.
Manfred von Richthofen, as del aire alemán durante la Primera Guerra Mundial, lucha contra pilotos enemigos y oficiales alemanes celosos.
Lunes 2/9, 18:00 hs.
Martes 3/9, 20:30 hs.
Miércoles 4/9, 18:00 hs.
(Bikeriders, EE.UU., 2023, DCP, 116’, AM16)
Dirección: Jeff Nichols. Con Austin Butler, Jodie Comer.
Ambientada en los años 60, sigue el ascenso de un club de motoristas del medio oeste, “Los Vándalos”. El club pasa, en el transcurso de una década, de ser un lugar de reunión para forasteros locales a convertirse en una banda más siniestra, que amenaza el modo de vida único del grupo original.
Lunes 2/9, 20:30 hs.
Martes 3/9, 18:00 hs.
Miércoles 4/9, 20:30 hs.
(Berta y Pablo, Argentina, 2024, DCP, 61’, ATP)
Dirección: Matías Szulanski. Con Ana Skornik, Inés Urdinez.
Carolina viaja de Montevideo a Buenos Aires para tomarse un tiempo en su relación y, aprovechando la estadía, visita la casa de su abuela fallecida para ver qué puede recuperar entre sus pertenencias. En uno de los libros que encuentra, descubre que mantenía correspondencia con un hombre llamado Pablo.
Lunes 2/9, 23:00 hs.
(The Wild Angels, EE.UU., 1964, Digital, 93’, AM18)
Dirección: Roger Corman. Con Peter Fonda, Nancy Sinatra.
Una banda de motociclistas va en busca de la moto de uno de sus miembros y acaban siendo perseguidos por la policía.
Martes 3/9, 15:30 hs.
(Suburbia, EE.UU., 1983, Digital, 94’, AM18)
Dirección: Penelope Spheeris. Con Chris Pedersen, Bill Coyne.
En esta historia sobre la marginación y la exclusión social, se nos muestra la vida de una pandilla de jóvenes punks inadaptados. Con el uso abusivo de drogas, la violencia excesiva y el alejamiento familiar, se construye una dura historia en la que no tienen cabida prejuicios morales.
Martes 3/9, 23:00 hs.
(The St. Valentine’s Day Massacre, EE.UU., 1967, Digital, 100’, AM18)
Dirección: Roger Corman. Con Jason Robards, George Segal.
Al Capone, capo del crimen organizado de Chicago, organiza para el 14 de febrero de 1929 el asesinato de los principales miembros de una banda rival.
Miércoles 4/9, 15:30 hs.
(Pit and the Pendulum, EE.UU., 1961, Digital, 80’, AM13)
Dirección: Roger Corman. Con Vincent Price, Barbara Steele.
En el siglo XVI, Francis Barnard viaja a España para aclarar las extrañas circunstancias de la muerte de su hermana después de casarse con el hijo de un cruel inquisidor español.
Miércoles 4/9, 21:00 hs.
(Sex, Lies, and Videotape, EE.UU., 1989, Digital, 100’, AM16)
Dirección: Steven Soderbergh. Con James Spader, Andie MacDowell.
El marido de una mujer reprimida sexualmente está teniendo una aventura con su hermana. La llegada de un visitante con un fetiche bastante inusual lo cambia todo.
Miércoles 4/9, 23:00 hs.
(The Masque of the Red Death, EE.UU., 1964, Digital, 89’, AM16)
Dirección: Roger Corman. Con Vincent Price, Hazel Court.
Un príncipe europeo aterroriza al campesinado local mientras utiliza su castillo como refugio contra la plaga de la “muerte roja” que acecha la Tierra.
Viernes 6/9, 20:30 hs. (*)
(*) Viernes 6/9, 20:30 hs. – Función especial, con presencia de la realizadora, Norma Fernández, en diálogo con el público presentado y moderado por Federico Robles.
(El testigo (conversaciones con Osvaldo Bayer), Argentina, 2024, DCP, 108’, AM13)
Documental dirigido por Norma Fernández.
Osvaldo Bayer fue un intelectual argentino-alemán que participó en sucesos que movilizaron gran parte del siglo XX y comienzos del XXI en Europa y América. Fue un crítico implacable y un hombre esperanzado en la condición humana. Este documental enhebra potentes imágenes con cuatro capítulos de una larga conversación filmada a través de treinta años de amistad: 1) el fracaso del capitalismo y del socialismo soviético. 2) La obsesión por la Patagonia y por los anarquistas. 3) Una novela perturbadora y los derechos humanos. 4) Balance y despedida, a los 90 años.
2023 – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Nápoles
2023 – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
– ¿Cuál es tu mirada personal sobre Osvaldo?
– Admiré profundamente su coherencia imbatible, nadie pudo “comprarlo” nunca. Y su sencillez… Su casa era un peregrinar constante de intelectuales, militantes y estudiantes. Y sin su investigación histórica, por ejemplo, nadie conocería la masacre de los peones rurales patagónicos en los años 20.
– ¿Por qué “El testigo”?
– Se me ocurrió desde el principio, cuando imaginé a Osvaldo en su ventana de la casa de Berlín, mirando estallar el mundo conocido. Él siempre estuvo ahí, en acontecimientos históricos de la segunda mitad del siglo XX, y comienzos del XXI en Europa y el Tercer Mundo, en forma presencial o a distancia, pero siempre profundamente involucrado. Entrevista de la realizadora, Norma Fernández, publicada por Cristian Vitale en Diario Página12
Sábado 7/9, 16:00 hs.
(Matilda, EE.UU., 1996, Digital, 98’, ATP)
Dirección: Danny DeVito. Con Mara Wilson, Danny DeVito.
Matilda Wormwood es una niña muy curiosa e inteligente, todo lo contrario que sus chabacanos padres, que suelen ignorarla y despreciarla. Tras descubrir que posee poderes telequinésicos, llega a la conclusión de que podría usarlos para hacer el bien, ayudando a los que están en dificultades, pero también para castigar a las personas crueles y perversas.
Sábado 7/9, 18:00 hs. Entrada libre y gratuita
18:00 a 20:00 hs., proyecciones en la Sala Mayor del Cineclub (cortometrajes de la Sección Aeropuertos) Modera: Carolina Rojo
“Iñaki” de Galia Guerrero (Neuquén)
“Guerrerxs” de Comunidad Red Puentes y Vente Veo Cine comunitario (Olavarría)
“Los Pinos existe” de Fundación Comunidad Contemporánea y Escuela de Cine del Arroyo (Quilmes)
“En este corazón villero” Creación colectiva (Córdoba)
“Memoria Trans de San Francisco” de Noelia García (San Francisco)
“Lo que se escapa” Creación colectiva. (Córdoba)
20:30 hs, actividades en el Patio del Cineclub
Brindis de clausura. Entrega de premios y palabras alusivas.
El resto de la programación de INVICINES puede consultarse en:
Web: www.invicines.com.ar
Sábado 7/9, 19:00 hs.
(Amphitryon, Alemania, 1935, Digital, 105’, AM18)
Dirección: Reinhold Schünzel. Con Willy Fritsch, Paul Kemp.
En Tebas las mujeres esperan el regreso de sus maridos de la guerra. El Dios Zeus se siente atraído por una de ellas (Alkmena) así que consigue escaparse de su mujer y bajar a la Tierra, y disfrazado de Anfitrión (el marido de Alkmena) intenta seducirla.
Sábado 7/9, 21:00 hs.
(Kafka, Francia / EE.UU., 1991, Digital, 98’, AM13)
Dirección: Steven Soderbergh. Con Jeremy Irons, Theresa Russell.
Kafka trabaja durante el día en una compañía de seguros, donde los acontecimientos lo llevan a descubrir una misteriosa sociedad clandestina con extraños objetivos represivos.
Domingo 8/9, 20:00 hs.
(Saz Dahani, Irán, 1974, Digital, 75’, AM18)
Dirección: Amir Naderi. Con Abbas Pourahadi, Jomeh Vafabakhsh.
En la soleada costa sureña de Irán, un niño recibe un regalo musical del extranjero. Fascinados y envidiosos, sus amigos le convierten en líder del grupo, a la vez que compiten por el privilegio de tocar unas pocas notas. Nadie está más obsesionado que Amiroo, dispuesto a lo que sea con tal de acercarse a la armónica.
Podés encontrar material bibliográfico de cine único en Argentina..
La biblioteca del Cineclub está abierta para todo el público y permite la consulta de su material tanto en la biblioteca como en el bar ☕🤎
¡Te esperamos de Lunes a Viernes de 17 a 21 hs!
Precios
Pagos en efectivo y débito.
Ciclo Donde viven los monstruos, Cine para la infancia:
Entrada general adultos: $ 2.000.-
Entrada general niños: $ 500.-
Abonadxs: Gratis.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
* Las entradas se pueden adquirir únicamente en la boletería del Cineclub, desde media hora antes del comienzo de cada función.
* No se hacen reservas ni venta anticipada.
* Pagos en efectivo y débito.
–Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.
-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.
-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.
-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.
– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.
-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).
-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.
-No se reciben transferencias.
Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar
¡IMPORTANTE!
Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.
En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.
¡Muchas gracias!