Películas de la semana

Del lunes 16 al 22 de septiembre

La práctica
Estreno Exclusivo

Jueves 19/9, 18:00 hs.

Viernes 20/9, 20:30 hs.

Sábado 21/9, 23:00 hs.

Domingo 22/9, 15:30 hs.

Lunes 23/9, 18:00 hs.

Martes 24/9, 15:30 hs.

Miércoles 25/9, 23:00 hs.

(La práctica, Argentina / Chile / Portugal / Alemania, 2023, DCP, 91’, AM13)
Dirección: Martín Rejtman. Con Esteban Bigliardi, Camila Hirane.

Gustavo y Vanesa se separan y tienen que revisar los proyectos en común. Los dos son profesores de yoga. Gustavo es argentino, Vanesa, chilena. Vanesa se queda con el departamento y deja el estudio que compartían; Gustavo se queda sin casa. Por el estrés acumulado Gustavo se lesiona la rodilla y reemplaza el yoga por ejercicios de cuádriceps y por el gimnasio. Su vida se convierte en un mundo de alumnos y exalumnos. Hasta que de a poco vuelve a encontrar el camino a la práctica.

2023: Selección Oficial – Festival Internacional de Cine de San Sebastián

2023: Selección Oficial – New York Film Festival

2023: BFI London Film Festival

2023: Selección Oficial- Vienna International Film Festival

“Película sobre vértebras y meniscos, sobre los avatares de la medicina privada y las respuestas para distintos tratamientos que se buscan en tutoriales en YouTube, sobre pastillas antidepresivas y comida ayurvédica, sobre motoqueros, ladronzuelos y ascetas que se entregan a la vida en la naturaleza salvaje, sobre fogones con canciones de protesta y enigmáticos paseos por el bosque con vuelta de tuerca fantástica incluida, La práctica es una nueva y hermosa etapa en ese camino a veces desconcertante pero siempre fascinante que desde hace tres décadas nos viene proponiendo un artista insoslayable como Martín Rejtman”.  Diego Batlle – OtrosCines.com

El auge del humano 3
Estreno Exclusivo

Jueves 19/9, 23:00 hs.

Viernes 20/9, 15:30 hs.

Sábado 21/9, 18:00 hs.

Domingo 22/9, 20:30 hs.

Lunes 23/9, 23:00 hs.

Martes 24/9, 20:30 hs.

Miércoles 25/9, 18:00 hs.

(El auge del humano 3, Argentina / Portugal / Holanda / Taiwán / Brasil / China, 2023, DCP, 121’, ATP)
Dirección: Teddy Williams.

Diferentes grupos de amigos vagan por un mundo lluvioso, ventoso y oscuro. Pasan el tiempo juntos, intentando alejarse de sus deprimentes trabajos, serpenteando constantemente hacia el misterio de nuevas posibilidades.

2023: Competencia Oficial – 76 Festival Internacional de Cine de Locarno

2023: Premio Zabaltegi – Tabakalera – 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián

2023: Selección Oficial – New York Film Festival

2023: Selección Oficial – Toronto International Film Festival

“En El auge del humano 3 lo que hay es experimentación visual, de principio a fin. Usando cámaras panorámicas de 360 grados de las que se usan para realidad virtual (el operador la tiene montada en su cabeza), con ocho lentes que permitían capturar todo y reformular o decidir la imagen en el montaje –a veces deformando la imagen para que entre en el marco de una pantalla de cine–, Williams va transformando ese cruce de espacios en algo que por momentos bordea lo psicodélico, que coquetea con cierta idea de un misticismo oriental.

El espacio se dobla, el tiempo pierde sentido y las cosas dejan de parecerse a lo que creíamos que eran. Son los protagonistas, sin embargo –estos chicos peruanos en Asia, o taiwaneses en Iquitos–, los que nos devuelven a algo que se parece a la realidad. No importa que sus movimientos y comportamientos sean a veces inexplicables, lo que importa es que, pese a las diferencias que los separan, lo que los termina uniendo es algo así como la convicción de que hay un único planeta que los contiene a todos por igual. Y en ese encuentro con la imponente y cruel belleza del mundo, las diferencias desaparecen, se borran por completo. Diego Lerer – MicropsiaCine.com

Artistas y modelos

Lunes 16/9, 15:30 hs.

Miércoles 25/9, 15:30 hs.

Martes 1°/10, 23:00 hs.

(Artists and Models,  EE.UU., 1955, Digital, 109’, ATP)
Dirección: Frank Tashlin. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Rick utiliza los sueños de su compañero de piso Eugene como base para un exitoso cómic.

El viejo roble
Estreno Especial

Lunes 16/9, 18:00 hs.

Martes 17/9, 20:30 hs.

Miércoles 18/9, 18:00 hs.

(The Old Oak, Inglaterra, 2023, DCP, 110’, AM13)
Dirección: Ken Loach. Con Dave Turner, Ebla Mari.

El futuro del último pub que queda, El viejo roble, en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.

El realismo socialista
Estreno Exclusivo

Lunes 16/9, 20:30 hs.

Martes 17/9, 18:00 hs.

Miércoles 18/9, 20:30 hs.

(El realismo socialista, Chile, 1973/2023, DCP, 78’, AM13)
Dirección: Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento. Con Jaime Vadell, Nemesio Antúnez.

Una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previa al golpe cívico militar de 1973 en Chile. La película es un relato coral, donde se encadenan distintos mundos. Por un lado, el de los obreros y el lumpen, con el personaje Lucho a la cabeza, y por otro, el de un grupo de intelectuales partidarios de la Unidad Popular que se agrupan en un frente poético, con representantes de la pequeña burguesía. En determinado momento, estos personajes se cruzan en una aparente amistad que termina con escenas de mucha violencia, que producen una lectura satírica de la época.

Película inconclusa del realizador chileno Raúl Ruiz, rescatada y reconstruida en 2023 por la cineasta Valeria Sarmiento, su viuda y colaboradora habitual.

El realismo socialista se exhibe con la colaboración de POETASTROS, productora de cine activa en las Regiones de Los Ríos y Metropolitana (Chile), nacida de la unión de experiencias artísticas de dos cineastas: la actriz y productora Chamila Rodríguez y el montajista y director Galut Alarcón. Sitio web: https://poetastros.com/

Déjame solo

Lunes 16/9, 23:00 hs.

Martes 1°/10, 15:30 hs.

(Pardners,  EE.UU., 1956, Digital, 90’, ATP)
Dirección: Norman Taurog. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Comedia ambientada en el lejano Oeste, que explota la idea de dos tipos muy distintos, obligados a convivir. Ambos son hijos de rancheros que fueron socios, pero mientras uno ha seguido los pasos del padre, el otro ha vivido junto a su rica madre en el Este, y es un presumido. De modo que cuando les toca regentear un rancho, la impericia de uno sacará de quicio al otro.

Entre la espada y la pared

Martes 17/9, 15:30 hs.

Jueves 26/9, 15:30 hs.

Miércoles 2/10, 23:00 hs.

(Hollywood or Bust, EE.UU., 1956, Digital, 94’, ATP)
Dirección: Frank Tashlin. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Malcolm, un joven hipercinéfilo locamente enamorado de la exuberante actriz sueca Anita Ekberg, y Steve, un pícaro trampón metido en líos gangsteriles, logran como premio en un sorteo un flamante automóvil. El primero lo necesita para irse a Hollywood e intentar conocer a Anita, y el segundo (que había falsificado los boletos), lo quiere vender para pagar sus cuantiosas deudas de juego. Al final decidirán irse a la capital del cine mundial pero con diferentes objetivos.

Mi amiga Irma

Martes 17/9, 23:00 hs.

Miércoles 2/10, 15:30 hs.

(My Friend Irma, EE.UU., 1949, Digital, 103’, AM18)
Dirección: George Marshall. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Una secretaria de Nueva York se empeña en ayudar a un par de cómicos amigos suyos a encontrar trabajo.

Una herencia de miedo

Miércoles 18/9, 15:30 hs.

Lunes 23/9, 15:30 hs.

(Scared Stiff, EE.UU., 1953, Digital, 100’, AM18)
Dirección: George Marshall. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Una joven hereda un castillo, situado en una isla, que según la leyenda está habitado por fantasmas cuyos gritos se oyen todas las noches. Pese a todo, la joven decide visitar la propiedad en compañía de un cantante y un conductor de autobús, pero estos quedan atrapados en el interior de la construcción.

Vengar la sangre

Miércoles 18/9, 21:00 hs.

(The Limey, EE.UU., 1999, Digital, 89’, AM16)
Dirección: Steven Soderbergh. Con Terence Stamp, Peter Fonda.

Un inglés extremadamente volátil y peligroso va a Los Ángeles para encontrar al hombre al que considera responsable de la muerte de su hija.

El cómico

Miércoles 18/9, 23:00 hs.

(The Stooge, EE.UU., 1951, Digital, 100’, AM18)
Dirección: Norman Taurog. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Bill utiliza a su socio, el cómico Ted, para mejorar su espectáculo. Sin embargo, los problemas empiezan cuando Ted comienza a sobresalir por encima de Bill.

Ese es mi chico

Jueves 19/9, 15:30 hs.

(That’s My Boy, EE.UU., 1951, Digital, 98’, AM18)
Dirección: Hal Walker. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

Una estrella del fútbol americano ve con desesperación cómo su hijo es muy torpe con el balón, y aún peor, prefiere los libros a la pelota. Para que el muchacho no se convierta en un intelectual sin remedio, decide contratar a un entrenador personal que encuentre su potencial.

Un día muy particular

Jueves 19/9, 20:30 hs. (Función inaugural)

Domingo 29/9, 18:00 hs.

(Una giornata particolare, Italia, 1977, DCP, 105’, AM14)
Dirección: Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni, Sophia Loren.

El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos solo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.

1977: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Mastroianni) y película extranjera

1977: Globos de oro: Mejor película extranjera. Nomimada a mejor actor dramático (Mastroianni)

1977: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

1977: Premios David di Donatello: Mejor director y mejor actriz (Loren) (ex aequo)

1977: Premios César: Mejor película extranjera

Laberinto mortal (1989)

Jueves 19/9, 21:00 hs.

Al final de cada proyección, charla con el equipo realizativo de la película.

Auditorio Fahrenheit (Digital)

Los girasoles

Viernes 20/9, 18:00 hs.


(I Girasoli, Italia, 1970, DCP, 101’, ATP)

Dirección: Vittorio De Sica. Con Marcello Mastroianni, Sophia Loren.

Giovanna se ha casado con Antonio doce días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939. Él no quiere ir al frente y simula estar loco, pero la farsa acaba siendo descubierta.

1970: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original

1969: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Sophia Loren)

La noche

Viernes 20/9, 23:00 hs.


(La notte, Italia, 1961, DCP, 122’, AM16)

Dirección: Michelangelo Antonioni. Con Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau.

Retrato de la vida cotidiana de un matrimonio burgués que atraviesa una crisis de pareja. En Milán, tras visitar a un amigo enfermo terminal en un hospital, el escritor Giovanni Pontano acude a una fiesta por la publicación de su último libro. Mientras, su mujer Lidia visita el lugar donde vivió muchos años atrás. Luego, durante la noche, ambos acuden a una fiesta en la mansión del Sr. Gherardini, donde comienzan a flirtear; Giovanni con la hija del anfitrión, y Lidia con un playboy.

1961: Festival de Berlín: Oso de Oro

1960: Premios David di Donatello: Mejor director

El jinete loco

Sábado 21/9, 15:30 hs.

(Money from Home, EE.UU., 1953, Digital, 100’, AM18)
Dirección: George Marshall. Con Jerry Lewis, Dean Martin.

“Honey Talk” Nelson, un timador profesional, está desesperado porque tiene que pagar una descomunal deuda de juego a un mafioso de Nueva York. Para salir del problema, pide ayuda a su primo Virgil, un apasionado de los animales: el plan consiste en conseguir a toda costa que un caballo elegido gane una carrera.

Jumanji

Sábado 21/9, 16:00 hs.

(Jumanji, EE.UU., 1995, Digital, 104’, ATP)
Dirección: Joe Johnston. Con Robin Williams, Kirsten Dunst.

Alan Parris queda atrapado durante 25 años en un juego de mesa mágico y muy antiguo llamado Jumanji. Cuando, por fin, es liberado por dos niños, una manada de animales exóticos queda también en libertad.

West Indies

Sábado 21/9, 19:00 hs.

(West Indies ou les Nègres marrons de la liberté, Mauritania, 1979, Digital, 110’)
Dirección: Med Hondo. Con Cyril Aventurin, Fernand Berset.

Un musical que tiene lugar enteramente en un único escenario: un gigantesco barco esclavista que simboliza la relación triangular entre África, Europa y el Caribe. Explora los paralelismos entre la emigración forzada del comercio esclavista en el Atlántico y la emigración contemporánea de ciudadanos afrocaribeños hacia las antiguas metrópolis coloniales.

Erin Brockovich

Sábado 21/9, 21:00 hs.

(Erin Brockovich, EE.UU., 2000, Digital, 131’, AM13)
Dirección: Steven Soderbergh. Con Julia Roberts, Albert Finney.

Una madre soltera desempleada se convierte en asistente legal y, casi sin ayuda, hace caer a una compañía eléctrica de California acusada de contaminar el suministro de agua de una ciudad.

Sostiene Pereira

Sábado 21/9, 20:30 hs.

Viernes 27/9, 23:00 hs.

(Sostiene Pereira, Italia, 1995, DCP, 104’, AM13)
Dirección: Roberto Faenza. Con Marcello Mastroianni, Stefano Dionisi.

En Lisboa, 1938, durante la dictadura de Salazar, cuando los totalitarismos triunfan en Europa, un periodista que ha trabajado siempre en la sección Sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un diario. Su sentido fúnebre de la cultura choca con el espíritu vitalista de un joven colaborador. La estrecha relación que mantiene con él desencadena una crisis personal, que altera radicalmente la vida del maduro escritor.

1994: Premios David di Donatello: Mejor actor (Marcello Mastroianni).

Donatello: Mejor director

Ojos negros

Sábado 21/9, 20:30 hs.

Viernes 27/9, 23:00 hs.

(Oci ciornie (Ochi chyornye), Italia / URSS, 1987, DCP, 118’, AM13)
Dirección: Nikita Mikhalkov. Con Marcello Mastroianni, Elena Safonova.

Basada en tres cuentos de Chéjov. El arquitecto Romano Patroni, ahora venido a menos, trabaja en el bar de un barco a vapor, y se dispone contarle a un incidental cliente ruso, llamado Pavel, su historia de amor con una compatriota suya llamada Anna, la dama del perrito, mientras ambos estaban casados y huían de sus parejas.

 

1988: BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

1987: Nominada al Oscar: Mejor actor (Marcello Mastroianni)

1987: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa

1987: Festival de Cannes: Mejor actor (Marcello Mastroianni)

1987: Premios David di Donatello: Actor (Mastroianni) y actriz (Safonova). 13 nominaciones

1987: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera

trabajado siempre en la sección Sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un diario. Su sentido fúnebre de la cultura choca con el espíritu vitalista de un joven colaborador. La estrecha relación que mantiene con él desencadena una crisis personal, que altera radicalmente la vida del maduro escritor.

1994: Premios David di Donatello: Mejor actor (Marcello Mastroianni).

Donatello: Mejor director

Vandalismo en el estadio

Domingo 22/9, 20:00 hs.

(À mort l’arbitre!, Francia, 1982, Digital, 82’, AM18)
Dirección: Jean-Pierre Mocky. Con Michel Serrault, Carole Laure.

Al finalizar un partido de fútbol muy conflictivo, el referí y una amiga suya son perseguidos por un grupo de hinchas dispuestos a vengarse de lo que consideran un arbitraje nefasto para su equipo.

Matrimonio a la italiana

Domingo 22/9, 23:00 hs.

 

(Matrimonio all’italiana, Italia, 1964, DCP, 95’, AM13)
Dirección: Vittorio De Sica. Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni.

Nápoles, Segunda Guerra Mundial. Filomena Marturano, una bella joven que está sola en el mundo, trabaja en un prostíbulo, pues no encuentra otra manera de ganarse la vida. Allí es donde se relaciona con Domenico Soriano, más conocido como Don Mimi, un acomodado burgués que la retira de la profesión y la lleva a vivir a su casa.

1965: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa

1964: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Sophia Loren)

1964: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones

1964: 4 Premios David di Donatello, incluidos mejor director (ex aequo) y mejor actor (ex aequo).

Biblioteca

Podés encontrar material bibliográfico de cine único en Argentina..

La biblioteca del Cineclub está abierta para todo el público y permite la consulta de su material tanto en la biblioteca como en el bar ☕🤎
¡Te esperamos de Lunes a Viernes de 17 a 21 hs!

Precios
Pagos en efectivo y débito.

  • Entrada general Sala Mayor: $3900.
  • Abonadxs: $400.
  • Entrada general auditorio: $2000.
  • Abonadxs: Gratis

    Ciclo Donde viven los monstruos, Cine para la infancia:

  • Entrada general adultos: $ 2.000.-

  • Entrada general niños: $ 500.-

  • Abonadxs: Gratis.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

* Las entradas se pueden adquirir únicamente en la boletería del Cineclub, desde media hora antes del comienzo de cada función.
* No se hacen reservas ni venta anticipada.
* Pagos en efectivo y débito.

Instructivo para inscribirse a seminarios/talleres.

-Una vez seleccionado el seminario/taller que te interese, deberás acceder al botón “Suscripción socio” o “Suscripción No Socio” según corresponda.

-Luego completá los datos de la suscripción con tu tarjeta de crédito o débito.

-Finalmente, el sistema te direccionará a un formulario que deberás rellenar con los datos de la persona que se inscribe al taller y así concluir la suscripción.

– El cobro de dicha suscripción se aplicará el día 10 de cada mes, pudiendo cancelarla sin cargo antes de esa fecha, de lo contrario se debitará la cuota correspondiente.

-Para ver el estado de tu suscripción o cancelarla podrás ingresar acá con usuario y contraseña (estos datos te llegan por correo electrónico al momento de registrarte).

-No se reciben pagos por clase individual o por fracción de mes.

-No se reciben transferencias.

Ante cualquier consulta, podrás comunicarte con nosotros a administracion@cineclubmunicipal.org.ar

 ¡IMPORTANTE!

Al momento de suscribirte estás abonando la cuota del mes en curso y quedás adherido al débito automático mensual de las demás cuotas del seminario/taller.

En caso de que no quieras adherirte al débito automático mensual, podés acercarte al Cineclub Municipal y abonar en efectivo o con tarjeta de débito. La cuota es mensual y se abona del 1 al 10 de cada mes, sin excepción. En caso de abonar fuera de esa fecha, se cobrará un recargo del 10% sobre el valor de la cuota.

¡Muchas gracias!