[vc_row type=»vc_default» full_width=»stretch_row» bg_type=»image» parallax_style=»vcpb-default» bg_img_attach=»fixed»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»12955″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Taller de FOTOGRAFÍA nivel Intermedio y Avanzado

Dictado por María José Cisneros

Este taller propone continuar brindando a los alumnos herramientas que posibiliten generar un espacio colectivo de diálogo, práctica y reflexión sobre el mundo de la fotografía.
Reforzaremos aquellos previos conocimientos que se posean y se brindarán nuevos entendiendo siempre a la técnica como un medio no como fin en sí mismo que nos permite en realidad, abrirnos a infinidades de caminos narrativos, comunicativos y expresivos.
Ahondaremos en las particularidades de la iluminación, la composición, la post-producción, analizaremos géneros fotográficos, los movimientos de vanguardia en el arte, etc. Se fomentará a la producción personal desde la fotografía en si misma y en cruza permanente con otros lenguajes: la escritura, el collage, etc.
La intención será propiciar colectivamente preguntas que nos lleven a reflexionar sobre las particularidades de la fotografía hoy, mirarnos a través de ella y pensarla en estos contemporáneos tiempos.
El taller cierra con una muestra final

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»vc_default» full_width=»stretch_row» bg_type=»image» parallax_style=»vcpb-default» bg_img_attach=»fixed»][vc_column][vc_column_text]

MODALIDAD ONLINE
Las clases se dictan a través de la plataforma google.meet, tienen una duración de 2 horas, una vez por semana. Cada encuentro promueve la práctica consciente y la actitud reflexiva sobre la producción fotográfica.
Durante el desarrollo del taller todo el contenido es compartido en un grupo cerrado de facebook y via mail.
Los materiales del taller son: presentaciones en pdf con autores relevantes al tema a desarrollar, videos, contenido teórico de libros y publicaciones fotográficas.
De modo virtual se realiza un seguimiento personal de las actividades propuestas proponiendo abrise al juego y potenciar la creatividad.

Modulo I: Documental Doméstico, narrativas desde lo cotidiano. La fotografía intimista como testimonio social. El álbum familiar soporte de la memoria en la construcción de la identidad.

Modulo II: Retrato y autorretrato. Foto Pictorialista, su alcance simbólico y las convenciones culturales, sus posibilidades narrativas en el campo del arte y la fotografía.

Modulo III: La fotografía humanista toma las calles. Abordaje de la foto callejera. Documental puro y su testimonio histórico.

Modulo IV: Fotografía y college, cruzas con otras técnicas plásticas. Referentes y movimientos de vanguardias. Intervención de la imagen, diferentes materialidades. Fotografía abstracta.

Modulo V: Las posibilidades creativas de la iluminación. Realización de bodegones. Foto producto: caracteristicas / construcción de soft box.

Modulo VI: ¿Qué es un autor?, fotografía conceptual, arte contemporáneo. A través de ejercicios de lectura y escritura, se promoverá al alumno el desarrollo de su trabajo final cuya temática sera personal. El trabajo final será exhibido en la muestra anual colectiva.

El taller cuenta con la participación de artistas referentes de la escena local. Durante la cursada se realizan salidas y visitasa los espacios de despligue de arte en nuestra ciudad.
Cada modulo implica la práctica fotográfica, potenciando la mirada y sensibilidad personal.

Sobre la docente:
María José Cisneros, Licenciada en Cine y Televisión de la UNC.

Desde el 2009 trabaja como Directora de Arte y en diferentes roles dentro de esta área en Cine, Publicidad, Moda y Televisión.
Entre sus trabajos dentro del área de arte se destacan: Edén, serie ganadora de un Martin Fierro Federal 2012. Participó como refuerzo de arte en producciones locales como: De Caravana, Hipólito y Soleada.
En el año 2015, realiza la dirección de arte de la serie documental Mecánicos a cargo de la productora El Caleidoscopio.
Desde el 2016 trabaja con Jonathan Reiccholz, destacado fotógrafo de moda, creando escenografías para sus producciones.
2017 Co-directora de arte de «Improvisando» serie web de la UN3 dirigida por Florencia Bastida y producida por El Calefón.
Ha dictado durante años talleres de Cine y de Fotografía intentando transmitir la pasión de contar historias a través de las imágenes.
Fanática de Almodóvar y de coleccionar personajes de animación Busca unicornios para fotografiar. Acaricia paredes buscando texturas para copiar.

 

¿Cómo inscribirse?

Paso 1-Llenando la ficha de pre inscripción que verás a continuación.
Paso 2- Haciendo la transferencia bancaria del costo total del curso o de la cuota número 1 ($1500). El número de cuenta te llegará por rebote a tu casilla de correo al haber completado la misma. Revisar spam por las dudas!
Paso 3- Enviar a la casilla administracion@cineclubmunicipal.org.ar, foto del comprobante o captura de pantalla de la transferencia con título NOMBRE DEL TALLER +NOMBRE DEL ALUMNO+ MONTO ABONADO
Y Listo!

El resto de cuotas se abona del 1 al 10 de cada mes y se aplica la misma metodología[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»black» el_width=»70″][vc_column_text]

Informes e inscripciones:

cursos@cineclubmunicipal.org.ar

www.cineclubmunicipal.org.ar

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]