[vc_row type=»vc_default» full_width=»stretch_row» bg_type=»image» parallax_style=»vcpb-default» bg_img_attach=»fixed»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»13015″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Utopías y distopías, el tiempo “del” porvenir.

Seminario de Cine & Filosofía

Dictado por Guillermo Adre

Este seminario propone visitar teorías y películas que han pensado la relación, siempre compleja, del pasado y el presente con lo porvenir.
El cine, con sus utopías y distopías, con su representación o presentación de mundos posibles, nos permite pensar lo actual. Cada encuentro de este seminario girará en torno a películas que piensan el tiempo y el lugar de lo nuevo. Desde la filosofía tomaremos textos en donde el tiempo del futuro posible, desde el mesianismo filosófico a la filosofía del acontecimiento, nos permitan problematizar lo nuevo. Las distopías y utopías del cine y la filosofía nos servirán para pensar ese tiempo y ese lugar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»vc_default» full_width=»stretch_row» bg_type=»image» parallax_style=»vcpb-default» bg_img_attach=»fixed»][vc_column][vc_column_text]Las preguntas aparecerán en cada encuentro a través de textos, conversaciones, películas o escenas de películas, en una dinámica que intentará ser descontracturada, invitando a la participación de todxs. Conceptos como los de destino, lo inminente, la ruptura, el acontecimiento, entre otros, nos guiarán en nuestro acercamiento. ¿Qué está destinado? ¿qué hacer ante lo inminente? ¿qué se espera? ¿es el caos la fuente de lo nuevo? ¿debemos ser optimistas o pesimistas?

El taller está dirigido al público en general, ya que buscamos que todxs puedan nutrirse de las herramientas que nos otorga el pensamiento, sin necesidad de conocimientos previos de filosofía o cine. Este seminario tiene una premisa expresada de modo claro por Alain Badiou:
El cine dice a su manera: “Hay victorias, hay victorias en el peor de los mundos”. Naturalmente, tal vez no exista LA victoria, la gran victoria, pero hay victorias. Y ser fiel a estas victorias particulares es ya mucho para el pensamiento. Entonces, miremos filosóficamente los filmes, no sólo porque crean nuevas figuras de la imagen, sino porque nos dicen algo sobre el mundo, algo muy simple, que es lo siguiente: “El peor de los mundos no debe crear la desesperación”.

Primer encuentro:
El porvenir
El optimismo y el pesimismo toman posiciones respecto al futuro. Existen líneas filosóficas que los revisitan para aclarar el concepto mismo de futuro que comprometen con sus posiciones. Tomamos las palabras de Sara Ahmed para comprender lo que implican: “el papel que tienen la desesperación y la esperanza en la lucha por un «mañana», y qué significa pelear por el futuro en momentos en que el «hoy» parece tan desolador.”
Película: Children of Men, Cuarón.
The Mosquito Coast, Weir.

Segundo encuentro:
El tiempo posible
El tiempo de lo distópico y utópico imaginado por el cine, dependiendo la posición que se privilegie. atraviesa un espectro grande de posibilidades de análisis. La ciencia ficción ha tenido un desarrollo técnico de ciertas temáticas futuristas, pero también ha atravesado obras de grandes cineastas que han imaginado un tiempo distinto.
Películas propuestas: District 9, Blomkamp.
La Antena, Sapir.
THX 1138, Lucas.
Strange Days, Bigelow.

Tercer encuentro:
El Caos de siempre
El caos y el orden juegan un papel muy importante en el corazón del futuro. Tomaremos dos tendencias, la que piensa en la ley y la que piensa el caos. Maurizio Lazzarato nos dice que “un acontecimiento no es la solución de un problema, sino la apertura de posibles.” ¿Qué posibles se abren con lo inminente?
Películas propuestas: Akira, Otomo.
Les Creatures, Varda.
Miracle Mile, De Jarnatt.
Invasión, Santiago

Cuarto encuentro:
El futuro llegó hace rato
Las sociedades distópicas toman prácticas actuales y las seleccionan en una hipotética acentuación. Allí se encuentran muchas de las prácticas que normalizamos, pero que el cine y el pensamiento posibilitan dimensionar.
Películas recomendadas: Alphaville, Godard.
The Lobster,
The world, the flesh and the devil, MacDougall.
Solaris, Tarkovski.

Metodología:
Cada encuentro tendrá dos momentos: en el primero, se propondrán películas y textos con anterioridad a cada encuentro. Y un segundo que será un encuentro online, de 2 horas de duración, a través de la plataforma Zoom para debatir el contenido propuesto, además de generar intercambios a través de mails y grupos en redes sociales.
Dirigido al público en general: este curso no requiere formación filosófica, pero sí las ganas de compartir y nutrir nuestras interpretaciones.
Lxs filósofxs que trabajaremos serán: Platón, Deleuze, Zizek, Rancière, Ahmed, Foucault, Heidegger, Badiou, entre otrxs.
Trabajaremos películas de: Godard, Lucas, Truffaut, Cuarón, Varda, De Jarnatt, entre otrxs.

Sobre Guillermo Adre
Licenciado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido profesor en diferentes establecimientos terciarios y universitarios. Desde 2018 lleva a cabo talleres y encuentros de divulgación filosófica en distintos lugares, tales como librerías y espacios culturales, de Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego. Estos encuentros sobre filosofía están destinados a personas que provienen de líneas, formaciones y profesiones muy diferentes, donde el principal interés es comprender a los conceptos como recursos inagotables para potenciar nuestra realidad.

¿Cómo inscribirse?

Paso 1-Llenando la ficha de pre inscripción que verás a continuación.
Paso 2- Haciendo la transferencia bancaria del costo total ($1200) del taller al número de cuenta que te llegará por rebote a tu casilla de correo al haber completado la misma.
Paso 3- Enviar a la casilla administracion@cineclubmunicipal.org.ar, foto del comprobante o captura de pantalla de la transferencia con título NOMBRE DEL TALLER +NOMBRE DEL ALUMNO

[/vc_column_text]

    Para tu PRE-INSCRIPCIÓN completá la ficha

    [/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»black» el_width=»70″][vc_column_text]

    Informes e inscripciones:

    cursos@cineclubmunicipal.org.ar

    www.cineclubmunicipal.org.ar

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]